top of page

Resultados de la búsqueda

277 resultados encontrados

  • Las 10 mejores cosas gratis para hacer en Quepos y Manuel Antonio.

    Los impresionantes paisajes, la rica biodiversidad y la cultura acogedora de Costa Rica lo convierten en un destino de ensueño para los viajeros que buscan una aventura inolvidable. Si bien muchas atracciones y actividades pueden tener un precio, Quepos y Manuel Antonio ofrecen una variedad de experiencias increíbles que no le costarán ni un centavo. En este blog, exploraremos las 10 mejores cosas gratis para hacer en Quepos y Manuel Antonio , garantizando un viaje asequible pero inolvidable. 10. Visita El Malecón al atardecer Ofreciendo vistas incomparables del océano en Quepos, El Malecón se erige como un pintoresco paseo que se extiende a lo largo de la ciudad y proporciona un entorno idílico para paseos nocturnos. Este camino pavimentado y asfaltado cuenta con numerosos bancos y lugares acogedores para relajarse, incluidas áreas con césped ideales para picnics. Frecuentado por lugareños que prefieren este encantador paseo, especialmente entre las 5 y las 6 de la tarde, El Malecón promete un ambiente encantador para el disfrute de los visitantes. NUESTROS CONSEJOS: Tome una bebida o un helado en una de las tiendas al otro lado de la calle y prepárese para una increíble exhibición de la majestuosa belleza de la naturaleza. Esta zona puede volverse un poco más peligrosa para disfrutar después del atardecer, ya que tiende a atraer a algunas personalidades poco confiables. Por favor visite con precaución y nunca en horas tardías. 9. Visita el mercado de agricultores de Quepos (La Feria) El mercado de agricultores de Quepos, que alberga una amplia variedad de agricultores y vendedores de artesanías, es fácilmente uno de los eventos programados regularmente más interesantes en Quepos. Este abundante mercado está lleno de frutas y verduras orgánicas y no orgánicas, joyería artesanal, pasteles frescos, carnes, quesos y mariscos de alta calidad. Los precios siempre son justos, los vendedores siempre son amigables y no hay mejor lugar para comprar agua de coco fresca. Asegúrate de probar algunas carnes del carnicero alemán y mantén los ojos bien abiertos para ver pan de plátano fresco o pasteles de crema de chocolate que se derriten en la boca. HORAS Viernes 3 p.m.-8 p.m. Sábado 7 a.m.-12 p.m. UBICACIÓN El mercado está situado en un aparcamiento privado , justo en el centro de la ciudad, detrás de la estación central de autobuses. NUESTROS CONSEJOS: Pruebe las mejores tortillas de harina mexicanas del país, elaboradas localmente por Tortillas Helen . No tema pedirle a un vendedor que le permita probar antes de comprar. Son muy amigables y están felices de cortar una fruta para tomar una muestra. Traiga efectivo ya que los vendedores solo aceptan efectivo. 8. Tomar el sol en Playa La Macha A solo un breve paseo y caminata desde el centro de Quepos, los aventureros se topan con un refugio apartado donde pueden deshacerse no solo de sus trajes de baño sino también de sus inhibiciones, disfrutando del glorioso sol en sus trajes de cumpleaños. Playa La Macha, la playa más cercana a Quepos, sigue siendo una joya escondida debido a su difícil accesibilidad. Si bien se puede llegar con un vehículo 4x4, aquellos que no lo tengan deben prepararse para una gratificante caminata a través de aproximadamente 2 a 3 kilómetros de la prístina selva Manuel Antonio, repleta de abundante vida silvestre. Para obtener más información, profundice en nuestro blog detallado de Playa La Macha . CONSEJOS PARA ESCRITORES: Visita esta playa con marea baja. Trae zapatos para caminar Intente deshacerse del traje de baño para experimentar un nivel completamente nuevo de libertad 7. Visita el Parque Nahomi Ofreciendo impresionantes vistas costeras y un acceso inigualable al océano dentro de la ciudad, el Parque Nahomi , ubicado cerca del puerto deportivo, se destaca como un destino de primer nivel en Quepos. Este prístino parque urbano, situado en las afueras, cuenta con vistas panorámicas al océano que abarcan una impresionante extensión azul turquesa. Para realzar su atractivo, el parque alberga un gimnasio bien equipado que ofrece diversos regímenes de ejercicio. El Parque Nahomi invita a los visitantes a disfrutar de románticos picnics con el telón de fondo de fascinantes atardeceres y sirve como punto de partida ideal para aventuras en kayak o remo. Si bien la cala protegida de Nahomi ofrece un lugar tranquilo para nadar, se recomienda precaución debido a las rocas en alta mar que pueden representar desafíos para la navegación en ciertos niveles de marea. Durante la marea alta, los intrépidos aventureros pueden descubrir un área apartada adecuada para saltar desde acantilados, mientras que la marea baja presenta condiciones óptimas para la entrada de agua cerca del parque. CONSEJOS PARA ESCRITORES: Trae una cámara ya que este es un lugar perfecto para tomar fotografías. Visita durante la marea baja si planeas nadar o navegar en kayak. 6. Nadar y jugar en Playa Biesanz Ubicada en las exuberantes profundidades de Manuel Antonio, Playa Biesanz se revela como una joya escondida, con playas vírgenes acunadas dentro de una cala protegida. Accesible a través de un sendero accidentado en la jungla, llegar a este lugar idílico sin automóvil plantea algunos desafíos debido a su camino estrecho y sin aceras. Al llegar al comienzo del sendero, los visitantes a menudo se encuentran con asistentes de estacionamiento locales que se ofrecen a vigilar los vehículos por una tarifa nominal. Si bien no son autoridades oficiales, generalmente son confiables y dejan que los visitantes decidan si apoyan su servicio. Reconocida por sus excelentes oportunidades para practicar snorkel, Playa Biesanz invita a explorar su zona costera rocosa repleta de vibrante vida marina. Los barcos turísticos suelen marcar este lugar privilegiado para practicar snorkel, mientras que los vendedores locales en la playa ofrecen alquiler de kayak y equipo de snorkel por horas. Con su cala protegida y olas suaves, es un destino ideal para familias y aquellos que buscan aguas tranquilas, aunque los nadadores que se aventuren a aventurarse deben estar equipados con un chaleco salvavidas debido a la distancia de nado engañosamente más larga. NUESTROS CONSEJOS: Como mínimo, proporcione unos cuantos dolares al guardia de seguridad de su automóvil. Una pequeña cantidad puede ser de gran ayuda para estos tipos que simplemente intentan ganarse la vida. Lleva algo de efectivo contigo, porque en los días ocupados hay vendedores que venden bebidas, comida, etc. 5. Café o almuerzo en Monarca cafeteria y mariposario. Convenientemente situado en el corazón de Manuel Antonio, descubra uno de los cafés más cautivadores de la zona: Monarch Café . Ubicado dentro del santuario de mariposas en Sukia Park , este nuevo y encantador establecimiento ofrece una deliciosa variedad de bebidas de café y batidos junto con un completo menú de desayuno y almuerzo. Ya sea que opte por el ambiente sereno del elevado comedor interior o prefiera los encantadores asientos al aire libre ubicados dentro del santuario de mariposas, cada momento en Monarca Cafe promete una experiencia memorable. Mientras saborea su café, prepárese para quedar hipnotizado por el caleidoscopio de mariposas que revolotean con gracia, posándose ocasionalmente sobre su cabeza u hombro. La entrada a esta extraordinaria cafetería es gratuita con cualquier compra de su menú, lo que la convierte en un destino irresistible tanto para los aficionados al café como para los entusiastas de la naturaleza. NUESTROS CONSEJOS: Pruebe uno de sus deliciosos cafés o pasteles para acompañar un café o té. Asegúrese de caminar por el jardín de mariposas y, si desea conocer más la vida silvestre, pague un recorrido por el Santuario de Vida Silvestre de Sukias. 4. Visita la piscina de un hotel con vistas En la región de Quepos y Manuel Antonio, que cuenta con más de 300 hoteles y opciones de alojamiento, el atractivo de las piscinas y las vistas panorámicas es prácticamente omnipresente y ofrece un refrescante respiro del calor tropical. Si bien lo ideal sería que su alojamiento contara con piscina, vista o ambas, puede que este no sea siempre el caso. Afortunadamente, los establecimientos de la zona suelen ampliar su hospitalidad permitiendo el acceso público a sus piscinas mediante pases de un día, siempre que los huéspedes realicen algún tipo de gasto, ya sea cenando, bebiendo u otras compras. Esta disposición convierte a estos hoteles en una opción atractiva para un almuerzo tranquilo en un día caluroso. Sin embargo, es prudente tener en cuenta que la disponibilidad de esta práctica podría disminuir durante la bulliciosa temporada de diciembre a abril, cuando los hoteles alcanzan la ocupación máxima. Además, es recomendable consultar con antelación con los hoteles para asegurarse de que estén abiertos a huéspedes que no se alojen, especialmente si está en un grupo más grande, ya que acomodar a este tipo de grupos puede ser más difícil. Una llamada rápida con anticipación puede evitar posibles decepciones y garantizar un delicioso día de relajación y disfrute. NUESTROS CONSEJOS: Busque hoteles que anuncien que tienen un restaurante abierto al público. Las señales son comunes en las carreteras principales. Mantenga su grupo pequeño Llamar con anticipación Solicite comprar un pase de un día. Los pases de un día pueden costar entre 30 y 50 dólares, pero sirven como créditos que se pueden utilizar en comida y bebida. 3. Surfear en Playa Espadilla Playa Espadilla, una extensa extensión de arena blanca inmaculada que se fusiona perfectamente con la exuberante vegetación del Parque Nacional Manuel Antonio, personifica la belleza natural de la costa de este país. Mientras que el extremo sur está repleto de actividad y ofrece una variedad de servicios y opciones de recorridos, los buscadores de serenidad y vida silvestre pueden encontrar consuelo caminando hacia el norte. Vigile los árboles, donde a menudo aparecen perezosos, iguanas, pájaros y monos. En Playitas, ubicado al final de la playa, los entusiastas del surf encontrarán su refugio en medio de olas más rápidas y más grandes, atendiendo principalmente a surfistas experimentados. Se pueden alquilar tablas de surf en varios puntos de la playa, y las olas también son ideales para practicar body surf y boogie-board. Tenga cuidado, especialmente durante la marea alta, para evitar peligrosas corrientes de resaca que pueden arrastrar rápidamente a los nadadores hacia el mar. NUESTROS CONSEJOS: TENGA CUIDADO con las peligrosas mareas resacas. Pruebe algunas de las increíbles comidas que venden los vendedores ambulantes que caminan por la playa. El ceviche de pescado, las brochetas de carne a la parrilla y las empanadas son todos los favoritos. No olvides el protector solar. Esta playa se calienta y los gringos se verán como langostas muy rápidamente. 2. Caminata a la Cascada "El Salto" Embárquese en un emocionante viaje al corazón de la selva virgen de Manuel Antonio para descubrir la cascada Jungle Creek, conocida cariñosamente como "El Salto". Siga el sendero serpenteante del arroyo de la jungla que lo llevará a esta joya escondida, escondida en medio de un exuberante follaje. Reconocido entre los lugareños por su piscina de aguas cristalinas y atrevidos saltos desde alturas imponentes, "El Salto" ofrece una aventura llena de adrenalina para los más valientes. Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo llegar a esta impresionante cascada, consulte nuestra publicación informativa en el blog, "Cascada El Salto". NUESTROS CONSEJOS: No saltes ni bajes hasta la piscina de la cascada a menos que estés listo para volver a subir. Puedes subir las rocas hasta el sendero con la ayuda de una cuerda, pero puede resultar un poco desalentador. 1. Caminata El Reto Mae Con numerosos miradores panorámicos, cinco calas solitarias y abundante vida silvestre, la caminata Reto Mae en Manuel Antonio extiende a la perfección la experiencia de explorar el Parque Nacional Manuel Antonio. Esta caminata panorámica de 5 kilómetros serpentea a través de una densa jungla, ofreciendo a los excursionistas vislumbres de impresionantes calas de playa y vistas impresionantes a lo largo del camino. Encuentra una de las tres especies de monos que habitan este sendero y haz de los imponentes árboles tu hogar. Óptima durante la marea baja, esta caminata promete una aventura inolvidable. Para obtener detalles completos sobre este sendero, consulte nuestra publicación de blog "El Reto Mae". NUESTROS CONSEJOS: Intente programar su caminata para que coincida con la marea baja. Llevar agua y traje de baño. Para un desafío adicional, intente comenzar la caminata desde el área del puerto deportivo. Utilice árboles pintados de rosa y bridas de plástico de color rosa para ayudarle a mantenerse en el camino. 0. Visita autoguiada al Parque Nacional Manuel Antonio Deslizarse hacia un punto 0 cuestionable es una visita autoguiada al Parque Nacional Manuel Antonio. Esta actividad aparece en la posición 0 porque no es precisamente gratuita. Todos los visitantes deben pagar una tarifa de entrada ($18 para turistas) para ingresar al parque. Sin embargo, es menos costoso prever la visita guiada para guiarte por el parque. Para más información sobre el parque lee nuestra entrada de blog>Parque Nacional Manuel Antonio . Haga clic aquí si prefiere una visita guiada profesional de uno de los mejores grupos de guías en Manuel Antonio. NUESTROS CONSEJOS: Si Manuel Antonio es uno de los únicos parques nacionales que planea visitar en Costa Rica, definitivamente derroche en el recorrido por el parque . Verá mucha más vida silvestre y aprenderá todo sobre el delicado ecosistema de la selva de Manuel Antonio. Conclusion : los mejores cosas gratis para hacer en Quepos y Manuel Antonio. Explorar Quepos y Manuel Antonio sin gastar dinero es una experiencia enriquecedora que permite disfrutar de la belleza natural y cultural de la región. Desde playas vírgenes hasta emocionantes senderos selváticos, las actividades gratuitas ofrecen una conexión auténtica con este paraíso costarricense. Ya sea contemplando un atardecer o explorando mercados locales, estas oportunidades no solo enriquecen tu experiencia, sino que también promueven un turismo más sostenible. Así que prepárate para una aventura inolvidable que solo requiere curiosidad y un corazón abierto.

  • ¿Cómo comprar o vender un auto en Costa Rica?

    Para los viajeros que contemplan una visita prolongada a Costa Rica, la elección entre alquilar un automóvil o comprarlo tiene un peso significativo. Si bien los servicios de alquiler ofrecen comodidad y flexibilidad inmediatas, comprar y luego revender un automóvil localmente puede surgir como una medida financieramente astuta, particularmente para aquellos que aprovechan la recién introducida visa de turista de 180 días en el país. En esta guía completa, profundizaremos en las complejidades del proceso de compra y venta de automóviles en Costa Rica, brindando a los viajeros información valiosa y un análisis financiero detallado para ayudarlos a tomar una decisión bien informada. Comprar un auto en Costa Rica: Requerimientos legales: Residencia: Los no residentes pueden comprar legalmente un automóvil en Costa Rica, pero el estatus de residencia puede afectar los costos de registro y seguro. Identificación: Traiga su pasaporte, comprobante de domicilio y una licencia de conducir válida para completar el proceso de compra. Inspeccion de vehiculo: Realice una inspección minuciosa del vehículo, preferiblemente con un mecánico de confianza, para asegurarse de que su condición cumpla con sus estándares. Marchamo & Riteve o Dekra: Asegúrese de que el Marchamo ( registro y seguro de responsabilidad obligatorio) y el Riteve (inspección de seguridad del vehículo) estén actualizados. Ambas pegatinas deben ubicarse en el parabrisas del vehículo. El Marchamo se paga anualmente entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre. El mes de vencimiento del Riteve coincide con el último número de la matrícula. Para obtener más información sobre el proceso Riteve o "Dekra", consulte nuestra publicación. Riteve o Dekra: Inspección de vehículos Costos y gastos: Precio de compra: Los autos usados en Costa Rica pueden variar ampliamente en precio dependiendo de factores como la edad, el estado y el modelo. Espere gastar más en un automóvil en Costa Rica que en un automóvil usado en los Estados Unidos porque el inventario es más limitado y los automóviles en Costa Rica tienen un valor un poco más alto. Impuestos y honorarios: Espere pagar impuestos de transferencia, tarifas de registro y potencialmente aranceles de importación si el vehículo fue importado. Seguro: Se recomienda una cobertura de seguro a todo riesgo para proteger contra accidentes o daños imprevistos. Mantener su Marchamo actualizado le brindará el mínimo legal de seguro de responsabilidad, pero no lo protegerá a usted ni a su automóvil por daños o lesiones adicionales. Las pólizas de seguro de automóvil locales se pueden adquirir a través de proveedores de seguros locales . Envío de Autos a Costa Rica: Enviar un automóvil a Costa Rica no parece una opción factible, principalmente debido a los elevados derechos de importación que implica. Cuando envía un automóvil a Costa Rica, el gobierno impone impuestos que van del 50 al 80% del "valor minorista" del vehículo. El "valor minorista" lo determina el gobierno costarricense y a menudo excede el valor del Kelley Blue Book por un margen significativo. Además de los elevados impuestos, el proceso aduanero involucrado en el envío es bastante engorroso. A veces, los vehículos pueden permanecer retenidos durante un período prolongado en San José, lo que requiere numerosos viajes a la ciudad y trámites adicionales para asegurar su liberación. Asegúrate de investigar: hay muchas opciones y cuanto más tiempo dediques, mejores serán tus resultados. Estos son algunos de nuestros recursos locales favoritos para comprar un automóvil en Costa Rica: CR Autos Mercado de Facebook Encuentra 24 carrocarros Análisis financiero: Estancia de larga duración: Comprar un automóvil en Costa Rica es más beneficioso para los viajeros que planean una estadía prolongada, generalmente de seis meses o más. Comparación de costos: Si compara el costo total de comprar, mantener y asegurar un automóvil con el gasto del alquiler de automóviles a largo plazo, es probable que descubra que comprar y revender un automóvil será la opción más rentable. Tenga en cuenta que esto puede ser más cierto para las personas con un presupuesto elevado que pueden comprar un automóvil en excelentes condiciones y venderlo en las mismas condiciones. Si está considerando comprar y revender un automóvil viejo o destartalado, es posible que tenga que realizar una variedad de reparaciones durante el tiempo que lo posea, lo que podría resultar costoso. Vender un Auto en Costa Rica: Valor de reventa: Demanda de mercado: Investigue el mercado local para medir la demanda y determinar un precio de venta competitivo para su vehículo. Publicidad: Utilice plataformas en línea, anuncios clasificados locales y el boca a boca para atraer compradores potenciales. Estos son algunos de nuestros recursos locales favoritos para vender un automóvil en Costa Rica: CR Autos Mercado de Facebook Encuentra 24 carrocarros Procedimientos legales: Transferencia de la propiedad: Asegúrese de que toda la documentación necesaria, incluido el título del vehículo, el registro y los documentos de transferencia, esté correctamente completada. Inspeccion de vehiculo: Brinde a los compradores potenciales la oportunidad de inspeccionar el vehículo y abordar cualquier inquietud que puedan tener. Marchamo & Riteve o Dekra: Asegúrese de vender su automóvil mientras esté en buen estado legal. Esto significa asegurarse de que el Marchamo esté pagado y que el  automóvil haya tenido una inspección reciente de Reteve o Dekra. Tener todo "al día" o en buena situación legal hará que tu venta sea mucho más fluida. Consideraciones financieras: Depreciación: Reconozca que los vehículos en Costa Rica pueden depreciarse más rápidamente que en otros países debido a factores como las condiciones de las carreteras y el clima. Negociación: Esté preparado para negociar el precio de venta para llegar a un acuerdo mutuamente beneficioso con el comprador. Si no es el mejor negociando, considere leer mi libro favorito sobre negociación: Nunca divida la diferencia. Análisis financiero: Ahorro de costes: Comprar y vender un automóvil en Costa Rica puede ofrecer importantes ahorros de costos en comparación con el alquiler de automóviles a largo plazo, especialmente para los viajeros que se quedan por un período prolongado. Flexibilidad: La propiedad proporciona una mayor flexibilidad en términos de rutas de viaje, horarios y opciones de personalización en comparación con los vehículos de alquiler. Valor de reventa: Si bien los vehículos en Costa Rica pueden depreciarse más rápido que en otros países, vender su automóvil antes de partir puede ayudarlo a recuperar una parte de su inversión inicial. Conclusión : cómo comprar o vender un auto en Costa Rica? Para los viajeros que planean una estadía prolongada en Costa Rica, comprar y vender un automóvil localmente puede ser una opción financieramente ventajosa en comparación con el alquiler de automóviles a largo plazo. Al comprender los requisitos legales, los costos y las consideraciones de reventa involucradas, los viajeros pueden tomar la decisión informada que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto. Ya sea que opte por la propiedad o el alquiler, explorar los impresionantes paisajes y la vibrante cultura de Costa Rica seguramente será una experiencia inolvidable. Nuestros consejos: Investigue y busque un automóvil que se encuentre con mucha frecuencia en Costa Rica. El valor de reventa del automóvil variará mucho según la capacidad de encontrar piezas de repuesto para el vehículo. Siempre es bueno buscar marcas y marcas de automóviles que las empresas de alquiler utilizan habitualmente. Considere visitar un concesionario de automóviles y hacerles saber lo que está tratando de hacer. Algunos concesionarios se ofrecerán a venderle un automóvil y aceptarán comprarlo nuevamente dentro de un período de tiempo a un precio acordado. Preguntas frecuentes ¿Qué es Marchamo en Costa Rica? Marchamo es un seguro de responsabilidad civil obligatorio en Costa Rica. Todos los  automóvil deben tener una pegatina de Marchamo actualizada en el parabrisas del automóvil o en algún lugar visible del vehículo. Los  automóvil que no tengan esta pegatina pueden ser confiscados por la policía de tránsito. ¿Qué es Reteve o Dekra en Costa Rica? Reteve o ahora conocido como Dekra es una inspección de seguridad vehicular que se requiere para todos los vehículos en Costa Rica. Para más información lee nuestro Blog: Riteve o Dekra: Inspección de Vehículos ¿Un turista o extranjero puede adquirir legalmente un vehículo en Costa Rica? Sí, el país de Costa Rica no establece limitaciones sobre quién puede adquirir un vehículo en su país. ¿Es más barato comprar un auto en Costa Rica? No, los autos tienen un valor más alto en Costa Rica y tienden a ser más caros. Además, a los extranjeros se les permite importar automóviles, pero se les cobrará un alto porcentaje del valor del automóvil para poder ingresarlo legalmente. ¿Cuál es el mejor auto para tener en Costa Rica? En Costa Rica es importante comprar un automóvil que tenga repuestos disponibles. Recomendamos estas marcas de automóviles: Toyota, Nissan, Hyundai y Suzuki. Si tienes dudas, consulta qué tipos de coches utilizan las empresas de alquiler. ¿Se puede financiar un auto en Costa Rica? Sí, existen opciones disponibles para financiar la compra de un automóvil en Costa Rica . Los bancos y las instituciones financieras ofrecen préstamos para automóviles y algunos concesionarios de automóviles también ofrecen financiación interna. ¿Cuál es el impuesto al automóvil en Costa Rica? Cómo calcular los impuestos vehiculares en Costa Rica Tasa de impuesto Vehículos nuevos – Motor pequeño 30% Vehículos nuevos: motor grande 52% Vehículos Usados – Menos de 5 años Varía* Vehículos Usados – 5 a 10 años Varía* ¿Por qué son tan caros los vehículos en Costa Rica? Es bastante fácil comprar un auto en Costa Rica. Es posible que pueda o no vender un automóvil fácilmente en Costa Rica. Los automóviles aquí tienen un alto impuesto de importación y son valorados por el Ministerio de Hacienda y no por el Kelly Blue Book ni ninguna otra cosa . Por tanto, comprar automóvil es muy caro. ¿Necesitas un auto si vives en Costa Rica? El hecho de que necesite un automóvil en Costa Rica depende en gran medida de su estilo de vida y ubicación. En áreas urbanas como San José, el transporte público, los servicios de viajes compartidos y la accesibilidad para peatones a menudo son suficientes para los desplazamientos diarios y los recados. Sin embargo, en las zonas rurales, donde el transporte público es menos fiable y los destinos están más dispersos, tener un  automóvil mejora significativamente la movilidad y la comodidad. Para los entusiastas del aire libre y las familias, un automóvil brinda la libertad de explorar playas remotas, parques nacionales y diversas atracciones a su propio ritmo. En última instancia, poseer un automóvil puede ser beneficioso, pero conlleva costos y consideraciones adicionales como mantenimiento y estacionamiento. ¿Dónde debería comprar un auto en Costa Rica? Si está buscando comprar un automóvil en Costa Rica, algunos de los mejores sitios web para explorar incluyen Encuentra24 ( www.encuentra24.com ), Crautos ( www.crautos.com ) y OLX Costa Rica*( www.olx.co ). .cr ). Estas plataformas ofrecen una amplia selección de vehículos nuevos y usados, lo que le permite comparar precios y características para encontrar la mejor oferta. Además, estos sitios proporcionan filtros para limitar su búsqueda según la marca, el modelo, el rango de precios y la ubicación, lo que facilita encontrar un automóvil que se adapte a sus necesidades y presupuesto.

  • ¿Cuáles son las cuatro principales empresas de autobuses de Costa Rica?

    La lista de empresas de autobuses que trabajan en Costa Rica es larga. Pero encontrarás en este artículo información sobre las 4 principales empresas que operan en Costa Rica: MEPE, Grupo Blanco, Tracopa y Transporte Inteligente de Guanacaste. Si desea saber qué compañía tomar dependiendo de sus diferentes destinos de llegada y salida, consulte nuestros diferentes artículos del blog "Cómo viajar por Costa Rica" : la mayoría de los destinos populares están presentes allí. MEPE SA La empresa Autotransportes Mepe SA , se encarga de las rutas hacia el Caribe Sur de Costa Rica. Esta es la única empresa de autobuses que te permite unirte a la región de Limón, Puerto Viejo de Talamanca o Cahuita. Las terminales de Autotransporte MEPE más importantes son: Terminal Atlántico Norte. Terminal Limón. Sixaola. Cahuita. Puertoviejo. ¿Dónde compro el tiquete de Autotransportes Mepe SA? Puedes comprar el boleto para viajar con Autotransportes Mepe SA directamente en cualquiera de las taquillas de sus terminales, o reservarlo llamando al (+506) 2257-8129. La línea está muy ocupada, por lo que conviene llamar con suficiente antelación por si hay que intentarlo varias veces. ¿Cuáles son los horarios y precios de tiquete de Autotransportes Mepe SA? Los horarios de Autotransportes Mepe SA varían dependiendo de la zona, algunos tienen su primer autobús a las 4:00 am y otros hasta las 7:00 pm, así como el horario de apertura de las taquillas, pero puedes estar seguro que a las 7:00: 30 todos ellos estarán brindando su servicio. El precio de los boletos depende del destino, el más caro es de ₡8,560, pero si vas a algunos pueblos de Limón el precio se reduciría a ₡3,145. El único método de pago es efectivo. Aún no es posible pagar los billetes con ningún tipo de tarjeta ni mediante un sistema online. Bueno saber: Autotransportes Mepe SA sólo cuenta con aire acondicionado en algunas de sus unidades; normalmente, el uso de este no sólo depende del autobús que envían, sino también del conductor que lo conduce. ¿Cuánto deberías pagar por exceso de equipaje? El precio que debes pagar por exceso es de ₡1000 en adelante, lo que te cobran como extra es si llevas bultos muy grandes como 4 maletas, bolsos, bicicletas, etc. Grupo Blanco Grupo Blanco, en una de las empresas encargadas de llevar a sus usuarios en rutas hacia Pérez Zeledón, Palmares y algunos lugares específicos de Puntarenas. En 2013 se une a las empresas Transportes Blanco, Blanco Lobo, Mopvalhe y Barrantes Elizondo para formar una. Para contactarlos puede llamar al (506) 2771-2550, de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm o sábados de 8:00 am a 12:00 pm, también puede escribir al correo electrónico contraloriadeservicios@grupoblanco.cr . Las terminales más importantes del Grupo Blanco son: Terminal del Mercado Municipal PZ. San Jose. Terminal Puerto Jiménez. Terminal de Transporte Blanco. ¿Dónde compro el tiquete de Grupo Blanco? Esta empresa tiene habilitada una plataforma para que puedas comprar boletos online, o, si lo prefieres, en ventanilla. Puedes adquirir las entradas con 3 días de antelación si las compras en taquilla. Si los compras online, podrás conseguirlos hasta con 15 días de antelación. Si tienes poco tiempo, recuerda que debes realizar tu compra al menos 20 minutos antes de la hora de salida del autobús. Al comprar online tendrás que pagar un recargo extra por servicios, el total es de 350 colones. ¿Cuáles son los horarios y precios de las entradas del Grupo Blanco? Los autobuses de la empresa Grupo Blanco salen en horarios muy diferentes, el primer autobús sale a las 4:45 horas y a las 6:30 horas ya están operativas todas las rutas. El último autobús en salir es a las 22:15 horas, pero recuerda consultar los horarios porque algunas rutas tienen su último viaje a las 15:00 horas. Bueno saber: Los autobuses de San José – Puerto Jiménez y Quepos – San Isidro cuentan con aire acondicionado. Sólo el bus San José – Puerto Jiménez tiene Wi-Fi Cámaras de seguridad dentro de todas las unidades. Ningún niño menor de tres años paga el billete aunque suba al autobús caminando. Todo niño mayor de esa edad deberá pagar el billete, incluso si va en brazos de su familiar. Cuando el autobús esté lleno y no haya nadie ocupando los asientos preferentes, estos podrán ser ocupados por cualquier usuario. El conductor puede pedir a un usuario que se levante para ceder ese espacio a las personas que sí cumplan los requisitos, sin embargo el conductor no puede obligar a nadie a levantarse. ¿Cuánto deberías pagar por exceso de equipaje? Todo equipaje extra (más de dos maletas de mano) se paga según tamaño, pero el precio no supera el valor de dos tarifas. ¿Puedo viajar con mascotas? Según la ley 9078, queda completamente prohibido a los usuarios transportar mascotas; no es posible transportarlos en el maletero ni con su dueño en el asiento. ¿Puedo cambiar la hora y el día de mi billete? Puedes cambiar tu billete si lo compras online (a través de la Web), hasta un día antes de la salida del autobús. Pero no es posible cambiarlos en el mostrador. Tracopa La empresa TRACOPA cuenta con rutas desde San José, Costa Rica hasta David, Panamá, cubriendo puntos claves para los propios habitantes y para turistas que gustan viajar económicamente a lugares alejados de la capital. Para contactarlos puedes llamar al (506) 22901308 o al (506) 2214212, para conocer información sobre rutas, horarios y paradas. Al WhatsApp (506)72983342, y al info@tracopacr.com para otro tipo de consultas o reclamos puedes, en horario de la mañana tiene un índice de respuesta casi inmediato. Las terminales Tracopa más importantes son: Coto 47. Laurel. Palmar Norte. San Isidro. David, RP. Naranjo. Río Claro. San Vito. Golfito. Piedras Blancas. Sabalito. Sierpe. Cuesta. Paso Canoas. Sabanas. San Jose. Ciudad Neilly. Copa Buena. Buenos Aires. Aguabuena. Ciudad Cortés. ¿Dónde compro el billete Tracopa? Los billetes Tracopa se pueden adquirir en cualquier estación Tracopa , incluida la taquilla de la estación de autobuses el mismo día del viaje y el pago se realiza únicamente en efectivo. Los boletos también se pueden comprar en línea a través del sitio web oficial de Tracopa www.tracopacr.com o utilizando la aplicación Passer, que también permite a los usuarios seleccionar asientos. Algunos recomiendan comprar los boletos con anticipación durante la temporada alta. Entre las recomendaciones está llegar 30 o 50 minutos antes a la ventanilla y así evitar perder espacio. ¿Cuáles son los horarios y precios de las entradas para Tracopa? La empresa tiene disponibilidad de horario desde las 04:30 de la mañana hasta las 07:30 de la noche, variando los horarios en función del punto de partida. El sitio web proporciona la mayoría de los horarios y precios. Bueno saber : Las entradas se pueden adquirir hasta con un mes de antelación. Pregunta si el lugar al que vas tiene ventanilla para comprar el boleto de regreso, algunos lugares como Manuel Antonio, debes comprar el boleto de llegada y el de regreso en el mismo lugar. El impuesto de entrada y salida a Panamá es de $7, se compra en ventanilla aparte al pagar el boleto. El Viernes Santo los horarios siempre cambian, por lo que es importante contactar con la empresa antes de acudir a comprar el billete. Tracopa dentro de sus autobuses ofrece: WIFI gratuito y Aire acondicionado. Los autobuses no disponen de baño dentro del propio autobús pero realizan paradas periódicas de 15 minutos a 30 minutos para comer, comprar snacks o ir al baño. ¿Cuánto deberías pagar por exceso de equipaje? Todo equipaje extra (más de dos maletas de mano) cuesta alrededor de 2.000 colones. ¿Puedo viajar con mi mascota? Está prohibido viajar con mascotas en los autobuses de la empresa Tracopa. Los únicos animales admitidos son los animales guía que acompañan a personas con discapacidad. Si quieres viajar con tu mascota, una alternativa es ir en  automóvil, viajar con otra empresa que los acepte o dejarlo en una pensión para mascotas. Transporte Inteligente de Guanacaste Transporte Inteligente de Guanacaste (TIG) es un proveedor de transporte público en San José que opera rutas de autobuses. Transporte Inteligente de Guanacaste tiene 2 rutas de Autobús en San José con 32 paradas. Las rutas más populares de Transporte Inteligente Guanacaste San José a Tamarindo - Tamarindo a San José San José a Santa Cruz - Santa Cruz a San José San José a Playa Flamingo - Playa Flamingo a San José ¿Dónde compro el tiquete de Transporte Inteligente de Guanacaste? Los boletos de Transporte Inteligente de Guanacaste (TIG) se pueden adquirir en línea en tiguanacaste.com o en las siguientes localidades: Tamarindo: Parada de autobús del Centro Comercial Plaza Tamarindo Pacific Park Santa Cruz: Estación de Autobuses Municipal Playa Flamingo: Parada de bus Flamingo PARADA AUTOBÚS TRALAPA Monteverde: Terminal 7-10 ¿Cuáles son los horarios y precios de las entradas para TIG? La empresa tiene diferente disponibilidad de horarios, dependiendo del punto de partida. El sitio web tiguanacaste.com proporciona la mayoría de horarios y precios. Bueno saber : Transporte Inteligente de Guanacaste no cuenta con baños. Los autobuses no disponen de Wi-Fi a bordo en ninguna de sus rutas. Puedes utilizar billetes electrónicos, por lo que no es necesario imprimirlos. Empresas de autobuses en Costa Rica: ¿qué esperar? Costa Rica cuenta con una red de transporte sólida y fácil de usar, lo que hace que viajar sea fácil y conveniente para los visitantes. Los autobuses públicos se encuentran entre las mejores opciones para desplazarse, aunque los viajes a veces pueden ser largos. La red de autobuses es extensa, permitiendo el acceso a casi cualquier parte del país, con la notable excepción de la Costa Caribe Norte por su terreno pantanoso. Si bien no existe una red nacional de autobuses ni una terminal central, el centro de San José sirve como centro de transporte, con autobuses programados regularmente que salen a varias terminales en Costa Rica. Los autobuses públicos son muy asequibles Los autobuses públicos en Costa Rica no sólo son convenientes sino también muy asequibles. Ideal para viajeros con un presupuesto limitado o para aquellos que deseen explorar extensamente, numerosas compañías de autobuses ofrecen servicios tanto rápidos (directos) como más lentos (normales). La mayoría de los viajes en autobús cuestan alrededor de $10 y brindan un viaje cómodo. Si bien cada compañía de autobuses mantiene sus propios estándares, las que operan rutas principales generalmente ofrecen autobuses modernos y espaciosos. Por el contrario, los autobuses que dan servicio a zonas rurales o remotas suelen ser autobuses escolares reutilizados procedentes de Estados Unidos. Planifique con anticipación Dada la popularidad y conveniencia del sistema de autobuses, es esencial planificar y reservar sus billetes de autobús con mucha antelación. Esto garantiza que no se quedará varado, ya que los autobuses son utilizados con frecuencia tanto por locales como por turistas. Evite reservas de última hora asegurando sus entradas lo antes posible. Espere condiciones de hacinamiento Debido al elevado uso, las estaciones de autobuses y los autobuses pueden estar abarrotados. Para navegar por esto, esté siempre atento a su entorno para protegerse contra carteristas y robo de equipaje. Nunca dejes tus pertenencias desatendidas y considera viajar ligero para facilitar el manejo de tu equipaje en espacios concurridos. Consejos de seguridad Manténgase alerta en condiciones de mucha gente para evitar robos. Esté siempre atento a sus pertenencias y empaque lo mínimo para facilitar su experiencia de viaje dentro del sistema de autobuses públicos de Costa Rica. Este enfoque no sólo mejora la seguridad sino que también garantiza un viaje más placentero. Conclusión La red de transporte de Costa Rica, especialmente sus autobuses públicos, ofrece un medio de viaje conveniente, asequible e integral para los visitantes. A pesar del hacinamiento ocasional y la necesidad de una planificación anticipada, el sistema conecta eficazmente a los viajeros con la mayor parte del país. Si se mantiene alerta y lleva poco equipaje, podrá disfrutar de un viaje seguro y placentero, aprovechando al máximo su tiempo explorando Costa Rica. Estos artículos podrían interesarte: Explorando Costa Rica: una guía de servicios de transporte para viajeros sin automóviles ¿Cómo viajar por Costa Rica en autobús y transporte privado o compartido? Traslados privados y grupales en Costa Rica: una guía para el viajero ¿Cuál es la mejor manera de moverse en Costa Rica?

  • Los mejores cafés y restaurantes en Samara: ¿dónde comer?

    Samara es una joya escondida en la costa del Pacífico de Costa Rica, conocida por sus hermosas playas y su ambiente relajado. Pero su increíble oferta gastronómica hace que un viaje a Samara sea inolvidable. Samara lo tiene todo si buscas mariscos frescos, sabores internacionales o platos costarricenses locales. Aquí tienes una lista de los mejores restaurantes de Samara, completa con detalles clave para que tu experiencia gastronómica esté libre de estrés. Restaurantes de alta cocina en Samara Playa Gusto Ubicación general: En la playa cerca de la entrada principal de la ciudad. Tipo de comida: italiana, mediterránea Rango de precios: $25–$50 por persona Número de teléfono: +506 2656 0252 Sitio web: https://www.facebook.com/gustobeachsamara/ ¿Necesito una reserva? Sí, especialmente para la cena. ¿Hacen entregas? No Por qué nos encanta: Ambiente acogedor, servicio de primera y auténticos sabores italianos. Este restaurante te hace sentir como si te hubieran transportado a Italia. Gusto Beach combina sabores italianos y mediterráneos con un toque tropical. Sus pizzas al horno de leña y sus platos de pasta hechos a mano son increíblemente populares. Tiene una larga lista de Aperol Spritz y pizzas muy buenas (la Burratina no estaba disponible durante nuestra visita, así que optamos por una margarita y una vegetariana, ¡que está deliciosa!). Si no te gusta la comida italiana (¿te encuentras bien?), hay muchas opciones de comida en el menú. Con su romántico entorno frente al mar, Gusto Beach es ideal para disfrutar de una puesta de sol, tener una cena especial y disfrutar de música en vivo. Mamá Gui Ubicación general: Justo en las afueras del centro de Samara, en la carretera principal. Tipo de comida: Francesa, Internacional Rango de precios: $30–$50 por persona Número de teléfono: +506 2656-5674 Sitio web: mamaguicr.com ¿Necesito una reserva? Sí ¿Hacen entregas? No Por qué nos encanta: Restaurante elegante y excelente selección de vinos. Mamagui es un restaurante popular en Sámara, Costa Rica, conocido por su ambiente vibrante y su fusión de cocina de inspiración francesa. Mama Gui ofrece platos como confit de pato y postres exquisitos. Perfecto para una velada especial o una celebración. Ubicado cerca del corazón de la ciudad, Mamagui ofrece una experiencia gastronómica acogedora al aire libre con un ambiente relajado que captura la esencia de la cultura playera de Sámara. El menú presenta una combinación de platos internacionales y sabores locales, que incluyen mariscos frescos, pizzas gourmet, pastas y opciones vegetarianas. Sus cócteles, especialmente las margaritas exclusivas, son un punto destacado para muchos visitantes. Con un servicio amable, música en vivo algunas noches y un ambiente cálido y acogedor, Mamagui es un lugar de visita obligada para cualquiera que explore Sámara. Restaurantes informales en Samara El Lagarto Ubicación general: Extremo sur de la playa de Samara Tipo de comida: Especialidades a la parrilla Rango de precios: $20–$30 por persona Número de teléfono: +506 2656 0750 Sitio web: https://ellagartobbq.com/el-lagarto-bbq-samara/samara-menu/ ¿Necesito una reserva? Sí ¿Hacen entregas? No Por qué nos encanta: El encanto rústico y los mejores platos a la parrilla de la ciudad. El Lagarto en Sámara es un encantador restaurante frente al mar famoso por su parrilla a leña y sus sabrosos platos. El menú se centra en mariscos frescos, carnes de primera calidad y verduras de temporada, todo cocinado por expertos a fuego abierto para lograr un sabor ahumado único gracias a una parrilla a leña. Los platos populares incluyen langosta a la parrilla, filetes y sus platos de parrilla mixta característicos. Con un ambiente rústico pero elegante, mesas a la luz de las velas y vistas al mar, El Lagarto es perfecto para una cena romántica o una ocasión especial. Un servicio amable y una selección de vinos cuidadosamente seleccionados completan la experiencia gastronómica en esta joya culinaria en Sámara. Restaurantes económicos en Samara Sheriff Rustic Ubicación General: Contiguo a la delegación Policial, Provincia de Guanacaste, Sámara Tipo de comida: costarricense, local Rango de precios: $5–$10 por persona Número de teléfono: +506 8376 6565 Sitio web: https://www.facebook.com/sheriffrusticrestaurant/ ¿Necesito una reserva? No ¿Hacen entregas? No Por qué nos encanta: Precios asequibles, porciones abundantes y un ambiente acogedor. Sheriff Rustic es un restaurante tranquilo en Sámara que ofrece abundantes platos costarricenses e internacionales en un encantador entorno al aire libre. Conocido por sus generosas porciones, pizzas al horno de leña y mariscos frescos, es un lugar favorito para una cena informal con amigos o familiares. Café Falafel Ubicación General: C. Central, Provincia de Guanacaste, Sámara, 50205 Tipo de comida: cocina mediterránea y de Oriente Medio, vegetariana Rango de precios: $8–$15 por persona Número de teléfono: +506 8415 1148 Sitio web: https://www.facebook.com/falafelcafe/ ¿Necesito una reserva? No ¿Hacen entregas? Sí Por qué nos encanta: Deliciosos faláfeles, pita fresca y hummus casero en un lugar acogedor y apto para vegetarianos. Falafel Café en Sámara es un lugar acogedor y relajado que ofrece una deliciosa cocina inspirada en el Medio Oriente con un toque costarricense. Famoso por sus platos frescos y sabrosos, el café se especializa en falafel casero, sándwiches de pita, hummus y ensaladas vibrantes, todo elaborado con ingredientes locales de alta calidad. Apto para vegetarianos y veganos, es uno de los favoritos entre los viajeros y los lugareños preocupados por su salud. Los asientos informales al aire libre y el servicio amable y acogedor crean un ambiente cálido y relajado, lo que hace de Falafel Café una excelente opción para una comida rápida y satisfactoria mientras exploras Sámara.   Consejos para escritores: Elige el wrap de falafel, ¡es sabroso, ligero y sin cilantro! Sí, los que odian el cilantro ( estamos todos juntos) , adelante; a la dueña tampoco le gusta el cilantro y, por eso, no lo pone en sus platos, ¡aleluya! Prueba su jugo de fruta fresca a base de mango o el de jugo de piña y jengibre; ¡tan refrescante! Casa Maxou Ubicación General: Centro Natural, Provincia de Guanacaste, Playa Samara, 50205 Tipo de comida: Café francés Rango de precios: $8–$15 por persona Número de teléfono: +506 8670 6780 Sitio web: https://www.facebook.com/Casamaxou ¿Necesito una reserva? No Por qué nos encanta: Auténticos crepes y galettes franceses servidos en un ambiente acogedor y relajante. Casa Maxou es un encantador restaurante de inspiración francesa ubicado en el Centro Natural de Sámara. Conocido por su ambiente acogedor, ofrece un delicioso menú con productos recién horneados, crepas, quiches y otras especialidades francesas. Es un lugar perfecto para desayunar o almorzar, con opciones vegetarianas y un ambiente acogedor en un exuberante jardín. Consejos para escritores: Disfrute del burrito vegetariano, que tiene una muy buena relación calidad-precio y es perfectamente saciante. Malehu Coffee Shop Ubicación General: Iglesia Católica, 100 m Oeste, Provincia de Guanacaste, Sámara, 50205 Tipo de comida: Café de especialidad, pasteles y bocadillos ligeros. Rango de precios: $5–$12 por persona Número de teléfono: +506 8301 5184 Sitio web: https://malehu.com/ ¿Necesito una reserva? No Por qué nos encanta: Café excepcional, entorno de jardín acogedor y ambiente agradable.   Malehu Coffee Shop, ubicado en el Centro Natural de Sámara, es una cafetería acogedora reconocida por su café tostado de origen local y su ambiente relajado. Con un menú de bebidas especiales a base de café, pasteles recién hechos y bocadillos ligeros, es un excelente lugar para disfrutar de una mañana tranquila o de un estimulante por la tarde. El ambiente agradable, la atención a los detalles y los acogedores asientos en el jardín lo convierten en uno de los favoritos tanto entre los lugareños como entre los visitantes. Consejos para escritores: Tómate un café con leche helado al despertarte y disfrútalo en la playa cuando el sol aún no esté demasiado fuerte. Reflexiones finales La escena culinaria de Samara tiene algo para todos los gustos. Ya sea que desee disfrutar de una cena frente al mar o explorar los sabores locales, estos restaurantes harán que su visita sea inolvidable. ¿Has probado alguno de estos lugares? ¡Cuéntanos cuál es tu restaurante favorito en Samara en los comentarios a continuación!

  • Los mejores hoteles en Samara: ¿dónde alojarse?

    Sámara, una tranquila ciudad costera en la costa del Pacífico de Costa Rica, es un paraíso para quienes buscan relajación o aventura. Ya sea que busque lujo, comodidad de gama media o una escapada económica, en Sámara hay algo para todos. En este artículo del blog, encontrará varias opciones de alojamiento que se adaptan a diferentes preferencias y presupuestos. Alojamiento de lujo $$$$ Nammbú Beachfront Bungalows Correo electrónico: info@nammbu.com Teléfono: +506 2696-8080 Ubicación: Playa Carrillo (a 10 minutos de Sámara) Tipo: Hotel frente a la playa Nammbú Beachfront Bungalows es un hotel ecológico y lujoso ubicado en las prístinas costas de la playa Carrillo, a un corto trayecto en auto de Samara. Este hotel boutique de propiedad familiar combina la elegancia moderna con prácticas sostenibles y ofrece espaciosos bungalows con terrazas privadas, vistas al mar y tranquilidad. Los huéspedes pueden disfrutar de una impresionante piscina infinita con vista al Pacífico, un restaurante de servicio completo que sirve cocina costarricense e internacional fresca y acceso directo a una de las playas más hermosas y tranquilas de la región. Su ubicación privilegiada, sus excepcionales comodidades y su compromiso con la sostenibilidad hacen de Nammbú Beachfront Bungalows la mejor opción para quienes buscan una escapada relajante y de lujo en Samara. Azul Ocean Club Correo electrónico: reservations@azulhotelretreat.com Teléfono: +506 6023 2985 Ubicación: Playa Azul, a poca distancia en auto de Sámara Tipo: Resort frente al mar Azul Ocean Club es un resort de lujo apartado ubicado en la tranquila Playa Azul, a poca distancia de Samara. Este refugio ecológico cuenta con elegantes villas y suites que combinan un diseño moderno con encanto tropical, cada una con balcones privados, impresionantes vistas al mar o al jardín y comodidades de primera calidad. Los huéspedes pueden disfrutar de una cena gourmet en el restaurante del hotel, relajarse junto a la piscina infinita o explorar la playa a pocos pasos. El resort también ofrece clases de yoga, deportes acuáticos y un servicio personalizado, creando un equilibrio perfecto entre relajación y aventura. Su impresionante entorno y sus refinadas ofertas hacen de Azul Ocean Club una excelente opción para una estadía memorable cerca de Samara. Leyenda Boutique Hotel & Spa Correo electrónico : reservas@hotelleyenda.com Whatsapp : +506 8866 0839 Ubicación : 2 km de Playa Carrillo, Puerto Carrillo, Provincia de Guanacaste 51103 Costa Rica Tipo: Hotel Boutique Leyenda Boutique Hotel & Spa es un encantador refugio cerca de la playa Carrillo, a un corto trayecto en coche de Samara. Este hotel boutique familiar está rodeado de exuberantes jardines y ofrece habitaciones amplias y bellamente decoradas con comodidades modernas y terrazas privadas. Los huéspedes pueden disfrutar de una espectacular piscina al aire libre, un jacuzzi y un restaurante en el lugar que sirve deliciosa cocina costarricense e internacional. El exclusivo servicio de playa de Leyenda, que incluye transporte y un área sombreada con sillas para descansar, garantiza un día sin complicaciones en la playa. Con su entorno tranquilo, su hospitalidad excepcional y su atención al detalle, Leyenda Boutique Hotel & Spa se destaca como uno de los mejores lugares para hospedarse cerca de Samara. Alojamiento de gama media $$$ Hotel Belvedere Correo electrónico : hotelbelvederesamara@gmail.com Teléfono: +506 2656 0213 / +506 84176633 Ubicación: A 5 minutos a pie de Playa Sámara Tipo: Hotel de gestión familiar El Hotel Belvedere es un acogedor hotel de gestión familiar situado en el corazón de Samara, que ofrece un oasis de paz a pocos pasos de la playa y del centro de la ciudad. El hotel está rodeado de exuberantes jardines tropicales y cuenta con cómodas habitaciones bien equipadas con balcones o terrazas privadas, muchas de ellas con vistas a la piscina o al jardín. Los huéspedes pueden relajarse en dos piscinas al aire libre, disfrutar de un delicioso desayuno en el hotel y aprovechar el servicio personalizado y amable. Su conveniente ubicación, su atmósfera tranquila y su ambiente acogedor hacen del Hotel Belvedere una excelente opción para los viajeros que buscan comodidad y encanto en Samara. Hotel Giada Correo electrónico: info@hotelgiada.net Teléfono: +506 2656 3232 / +506 8444 7979 Ubicación: Sámara Central Tipo: Hotel Boutique El Hotel Giada es un acogedor hotel boutique situado en el corazón de Samara, a pocos pasos de la playa. Este encantador hotel ofrece cómodas habitaciones con balcones privados, decoración tropical y comodidades modernas. Los huéspedes pueden relajarse en una de las dos piscinas al aire libre, disfrutar de la auténtica cocina italiana y costarricense en el restaurante del hotel o explorar las tiendas y atracciones cercanas. Conocido por su amable servicio y su ubicación céntrica, el Hotel Giada es una excelente opción para los viajeros que buscan comodidad, conveniencia y un ambiente acogedor en Samara. Bahía Beachfront Hotel & Restaurant Correo electrónico: bahiahotel.playasamara@gmail.com Teléfono: +506 2656 0106 Ubicación: Playa Sámara, Guanacaste, Costa Rica Tipo: Hotel boutique frente a la playa Bahía Beachfront Hotel & Restaurant es un hotel encantador y relajado ubicado directamente en la playa de Samara, que ofrece impresionantes vistas al mar y un ambiente sereno. El hotel cuenta con cómodas habitaciones con decoración rústica, aire acondicionado y fácil acceso a la arena y al mar. Los huéspedes pueden saborear deliciosas comidas en el restaurante del hotel, conocido por sus mariscos frescos y especialidades costarricenses, mientras disfrutan del entorno frente al mar. Con su ubicación inmejorable, servicio amable y ambiente relajado, Bahía Beachfront Hotel & Restaurant es ideal para viajeros que buscan una estadía sencilla pero memorable en Samara. Económico y backpackers$ Tico Adventure Lodge Correo electrónico: ticoadventurelodge@gmail.com Teléfono: + 506 2656 0628 Ubicación: 150 N 150 E Plaza Deportes, Playa Samara, Nicoya, Guanacaste Tipo: Lodge de aventuras Tico Adventure Lodge es un hotel acogedor y económico escondido en un rincón tranquilo de Samara, a pocos pasos de la playa y del centro de la ciudad. Rodeado de exuberantes jardines, el albergue ofrece una variedad de alojamientos, que incluyen habitaciones y apartamentos de estilo rústico con comodidades sencillas pero cómodas. Los huéspedes pueden disfrutar de la refrescante piscina al aire libre, relajarse en las hamacas y disfrutar del ambiente relajado y el servicio personalizado del albergue. Con su entorno tranquilo, tarifas asequibles y ubicación conveniente, Tico Adventure Lodge es una excelente opción para los viajeros que buscan explorar Samara sin gastar mucho dinero. Samara Palm Lodge Ubicación : A 300 metros de la playa, Samara, Costa Rica Número de teléfono: +506 2656 1169 Dirección de correo electrónico: samarapalmlodge@yahoo.com Tipo: Lodge boutique con encanto Samara Palm Lodge es un encantador hotel boutique ubicado a pocos pasos de la playa de Samara y del centro de la ciudad, que ofrece un refugio tranquilo rodeado de jardines tropicales. El hotel cuenta con habitaciones decoradas con buen gusto con detalles coloridos, terrazas privadas y comodidades pensadas al detalle. Los huéspedes pueden relajarse junto a la resplandeciente piscina al aire libre, disfrutar del ambiente tranquilo y beneficiarse del servicio de hospitalidad personalizado que brindan los amables anfitriones. Con su ambiente acogedor, atención al detalle y ubicación conveniente, Samara Palm Lodge es una excelente opción para los viajeros que buscan comodidad y relajación en Samara. Las mariposas Correo electrónico: hostel.lasmariposas@gmail.com Teléfono: +506 6441 5105 Ubicación: Cerca de Playa Sámara Tipo: Hostal, Bed & Breakfast Las Mariposas es un albergue acogedor y económico ubicado en el corazón de Samara, a pocos pasos de la playa. Este albergue tranquilo ofrece alojamiento sencillo pero cómodo, que incluye habitaciones privadas y dormitorios compartidos, todo ello rodeado de exuberantes jardines. Los huéspedes pueden relajarse en las zonas comunes, preparar comidas en la cocina compartida o participar en clases de yoga en el establecimiento. Conocido por su ambiente acogedor, su personal amable y sus tarifas asequibles, Las Mariposas es una excelente opción para mochileros y viajeros con presupuesto limitado que buscan disfrutar de la belleza natural y la vibrante comunidad de Samara. Hoteles en Samara: conclusión Samara ofrece una amplia gama de alojamientos, desde lujosos resorts frente al mar hasta acogedores hoteles boutique y albergues económicos, lo que garantiza que haya algo para cada viajero. Ya sea que busque relajación de lujo en Nammbú Beachfront Bungalows, el encanto apartado de Azul Ocean Club o el ambiente familiar de Leyenda Boutique Hotel & Spa, Samara lo tiene todo. El Hotel Giada y el Hotel Belvedere brindan comodidad y fácil acceso a la playa y la ciudad para quienes buscan una estadía céntrica y conveniente. Los viajeros conscientes del presupuesto pueden disfrutar del ambiente relajado de Tico Adventure Lodge o la simplicidad frente al mar de Bahía Beachfront Hotel. Mientras tanto, el tranquilo refugio de Samara Palm Lodge y el encanto comunitario de Las Mariposas agregan sabores únicos a su estadía. Sin importar su preferencia, estos alojamientos garantizan una experiencia memorable en esta hermosa ciudad costera. Preguntas frecuentes sobre Samara Costa Rica ¿Vale la pena visitar Samara, Costa Rica? Sí, ¡vale la pena visitar Samara! Es una encantadora ciudad costera conocida por su ambiente relajado, su playa segura para nadar y sus diversas actividades como kayak, esnórquel y yoga. Es ideal para familias, viajeros solitarios y parejas. ¿Cuál es mejor, Nosara o Samara, Costa Rica? Depende de lo que estés buscando. Samara es más familiar y económica, mientras que Nosara es conocida por su ambiente de bienestar, su ambiente exclusivo y su cultura del surf. Nosara es más popular entre los entusiastas del yoga, mientras que Samara ofrece una combinación de relajación y aventura. ¿Cuántos días necesitas en Samara, Costa Rica? De 3 a 5 días son ideales para disfrutar de la playa, explorar lugares cercanos como Playa Carrillo, tomar una clase de yoga y participar en actividades acuáticas. ¿Por qué es conocida Samara, Costa Rica? Samara es conocida por su playa tranquila y apta para nadar, sus hermosas puestas de sol y su vibrante comunidad local. También es popular por sus retiros de yoga y por hacer esnórquel en Isla Chora, así como por su relajada vida nocturna. ¿Se puede beber agua del grifo en Samara, Costa Rica? Sí, el agua del grifo en Samara generalmente es segura para beber, aunque algunos viajeros prefieren agua embotellada para evitar posibles problemas estomacales. ¿Puedo cepillarme los dientes con agua en Costa Rica? Sí, en la mayoría de Costa Rica, incluida Samara, es seguro usar agua del grifo para cepillarse los dientes. ¿Se puede nadar en Samara, Costa Rica? ¡Por supuesto! Playa Samara es una de las playas más seguras de Costa Rica para nadar debido a su suave oleaje y bahía protegida. ¿Cuál es la venganza de Moctezuma en Costa Rica? Es un término para la diarrea del viajero causada por el consumo de bacterias desconocidas, generalmente a través de alimentos o agua contaminados. ¿Qué medicamento se utiliza para la venganza de Moctezuma? De venta libre: Loperamida (Imodium) para aliviar los síntomas. Antibióticos como Ciprofloxacino para infecciones bacterianas (consulte a un médico). Sales de rehidratación oral para prevenir la deshidratación. ¿Se da propina en Costa Rica? La propina es opcional, pero se agradece. En los restaurantes suele incluirse un cargo por servicio del 10 %, pero puedes añadir una pequeña propina extra si el servicio es excelente. ¿Vale la pena Samara? Sí, Samara ofrece una mezcla de belleza natural, un ambiente relajado y diversión familiar. ¿Cuál es el pueblo más bonito de Costa Rica? ¡Es subjetivo! Manuel Antonio es famoso por su belleza natural, Monteverde por sus bosques nubosos y Puerto Viejo por su encanto caribeño. Samara es uno de los pueblos costeros más bonitos por su serenidad y paisajes.

  • Inspeccion Vehicular Dekra o Reteve requerida en Costa Rica

    Navegando por la inspeccion vehicular Dekra en Costa Rica: el guía completa para la inspeccion anual Tanto para muchos expatriados como para locales, la inspección anual de vehículos de Costa Rica, antes conocida como Riteve y ahora como Dekra, puede ser una fuente de ansiedad. La anticipación de si su automóvil pasará sin problemas la inspección o necesitará reparaciones costosas puede ser estresante. Inspeccion Vehicular Dekra o Riteve requerida en Costa Rica, como funciona? En este artículo, le explicaremos nuestra experiencia con Dekra y le explicaremos cómo se desarrolla el proceso de inspección. Descripción general de Dekra: Para los recién llegados a Costa Rica o posibles residentes, Dekra tiene la responsabilidad de realizar todas las inspecciones de vehículos en todo el país. Esta evaluación mecánica es un requisito obligatorio para que los vehículos puedan circular legalmente en las vías de Costa Rica, abarcando automóviles, camiones, autobuses, motocicletas e incluso cuatriciclos destinados a uso en la vía pública. A diferencia de nuestras experiencias en los EE. UU., donde dependeríamos de mecánicos aprobados, Costa Rica cuenta con más de una docena de instalaciones dedicadas a la inspección de Dekra repartidas por todo el país. Comprensión de las fechas de inspeccion de Dekra: La fecha límite para su inspección Dekra se alinea con el último dígito de su número de placa. Por ejemplo, si su matrícula termina en nueve, la inspección de Dekra vence en septiembre. Del mismo modo, las placas que terminan en uno están programadas para enero, dos para febrero, y así sucesivamente. Los vehículos de menos de cinco años requieren inspecciones cada dos años, mientras que los vehículos más antiguos deben someterse a inspecciones anuales. Los vehículos de transporte público, como los autobuses, están sujetos a inspecciones semestrales. Hacer una cita: Es imperativo concertar una cita para la inspección de Dekra y el proceso se puede iniciar cómodamente a través del sitio web de la empresa o por teléfono. Si bien llamar al número designado (4000-1100) es una opción, a menudo se prefiere programar a través del sitio web por su facilidad de uso. Simplemente navegue hasta la sección "ESTACIONES DE INSPECCION" y seleccione la instalación más cercana. Desde allí, opte por "CITA POR INTERNET", elija su tipo de vehículo, seleccione una fecha y hora adecuada entre los espacios disponibles y proporcione su vehículo y sus datos de contacto. Luego se enviará una confirmación de la cita a su correo electrónico. Costo de inspección de Dekra: La tarifa estándar para una inspección vehicular de Dekra asciende a ₡7,156 + IVA (aproximadamente $15) para autos regulares, pagadera al llegar al centro de inspección. Los métodos de pago aceptados incluyen tarjetas de crédito, SINPE móvil y efectivo. En caso de que su vehículo requiera reparaciones posteriores y una inspección de seguimiento, el costo de la segunda cita es de ₡1,917 + IVA (alrededor de $4). Las motocicletas y los vehículos todo terreno están sujetos a estructuras de tarifas separadas, con costos de inspección inicial de ₡4,715 + IVA (alrededor de $10) y ₡1,263 + IVA (aproximadamente $3) para la reinspección posterior a las reparaciones. Comprender el rigor de Dekra: A pesar de avistamientos ocasionales de vehículos cuestionables en las carreteras costarricenses, el proceso de inspección de Dekra es notablemente minucioso y tecnológicamente avanzado. Cada vehículo se somete a una evaluación meticulosa, sin lugar a pasar por alto discrepancias. Si bien la noción de sobornos o asistencia interna es especulativa, el mantenimiento de registros digitales y los estrictos protocolos de la inspección garantizan la rendición de cuentas. Sin embargo, algunos propietarios de vehículos recurren a ajustes de última hora para garantizar el cumplimiento. Recomendamos consultar preventivamente a un mecánico para abordar posibles problemas y maximizar la probabilidad de pasar la inspección sin problemas. Procedimiento de inspección vehicular de Dekra: La inspección Dekra consta de varias etapas, cada una de las cuales examina meticulosamente diferentes aspectos del estado del vehículo. Desde controles exteriores e interiores hasta evaluaciones de amortiguadores, puntales, frenos y emisiones, el proceso es integral y se basa en datos. Entre los aspectos más destacados se incluyen equipos de alta tecnología, como monitores computarizados de respuesta a impactos y aparatos de prueba de emisiones. Si bien fallar la inspección puede ser desalentador, ofrece información valiosa sobre las reparaciones necesarias y propicia intervenciones de mantenimiento oportunas. Conclusión: Navegar por la inspección Dekra de Costa Rica puede parecer desalentador, pero en última instancia es un testimonio del compromiso del país con la seguridad vial. La combinación de tecnología avanzada, protocolos rigurosos y evaluaciones integrales garantiza que los vehículos cumplan con estándares estrictos antes de salir a la carretera. Si bien el proceso puede resultar tedioso, subraya la importancia del mantenimiento del vehículo y el cumplimiento de las normas de seguridad. Entonces, ya sea que pase rápidamente la inspección o encuentre obstáculos en el camino, tenga la seguridad de que el sistema de inspección de vehículos de Costa Rica está dedicado a mantener las carreteras seguras para todos.

  • ¿Cómo viajar por Costa Rica con una tabla de surf?

    ¿Estás planeando un viaje a Costa Rica y estás listo para coger olas en este paraíso tropical? Con sus impresionantes costas, oleaje constante y vibrante cultura del surf, Costa Rica se ha convertido en un destino de surf popular en todo el mundo gracias al fácil acceso a sus océanos y la variedad de categorías de surf disponibles. Si planeas llevar tu tabla de surf a la aventura, hay algunas cosas que debes saber para garantizar un viaje tranquilo y placentero. En esta guía, te explicaremos todo lo que necesitas saber para viajar por Costa Rica con tu tabla de surf. Elige la tabla de surf adecuada Antes de embarcarte en tu aventura de surf en Costa Rica, asegúrate de tener la tabla adecuada para las condiciones que encontrarás. Costa Rica ofrece una variedad de olas para surfear, desde suaves olas en la playa hasta poderosas olas en los arrecifes, hay cuatro zonas diferentes: la costa del Caribe, las costas del Pacífico Norte, Central y Sur. Por eso es fundamental elegir una tabla que se adapte a las olas que planeas surfear. Si no estás seguro, una tabla versátil como una funboard o una shortboard híbrida suele ser una apuesta segura. Empacar tu tabla de surf Cuando se trata de viajar con tu tabla de surf, empacar adecuadamente es crucial para garantizar que llegue sana y salva a tu destino. Invierta en una bolsa para tablas de alta calidad que proporcione un amplio acolchado y protección contra golpes y manejo brusco. Antes de empacar su tabla, retire las aletas y envuélvalas por separado para evitar daños. Considere usar plástico de burbujas o toallas para amortiguar la tabla y absorber cualquier impacto durante el transporte. Nuestros Consejos: Lleve un rollo de cinta adhesiva en caso de que la seguridad del aeropuerto decida registrar su bolso y arruinar todo su arduo trabajo. Elegir opciones de transporte Una vez que su tabla de surf esté empaquetada de forma segura, es hora de considerar sus opciones de transporte dentro de Costa Rica. Si bien alquilar un automóvil te brinda la flexibilidad de explorar el país a tu propio ritmo, puede que no sea la opción más conveniente para transportar una tabla de surf, especialmente si viajas solo o con un grupo pequeño. En su lugar, considere utilizar el transporte público o los servicios de transporte para desplazarse, ya que son más acogedores para los surfistas con tablas. Autobuses públicos La extensa red de autobuses públicos de Costa Rica es una forma asequible y conveniente de viajar entre ciudades y pueblos. La mayoría de los autobuses están equipados con compartimentos para equipaje debajo donde puedes guardar la bolsa de tu tabla de surf. Asegúrese de consultar el horario del autobús con anticipación y llegue temprano para asegurarse de tener suficiente espacio para su tabla, especialmente durante las horas pico de viaje. Probablemente escucharás muchas historias malas de otros surfistas sobre cómo sus queridas tablas de surf se dañaron durante el transporte. Pero si tienes cuidado de empacar bien tu tabla e informar al conductor, no deberías tener ningún problema. Transporte Privados Si prefiere una opción más cómoda y sin complicaciones, hay servicios de transporte privados disponibles para viajar entre destinos de surf populares en Costa Rica. Muchas empresas de transporte atienden específicamente a los surfistas y ofrecen vehículos espaciosos con amplio espacio para tablas de surf. Si bien son un poco más caros que los autobuses públicos, los traslados privados ofrecen la comodidad de un servicio puerta a puerta y pueden acomodar a grupos más grandes de surfistas con varias tablas. ¿Pagaré un costo extra en los autobuses en Costa Rica si viajo con mi tabla de surf? En Costa Rica, la mayoría de los autobuses públicos no cobran una tarifa adicional por transportar una tabla de surf, siempre que quepa dentro del área designada para equipaje y no represente un peligro para la seguridad de otros pasajeros. Sin embargo, siempre es una buena idea consultar con la compañía de autobuses específica o preguntar en la estación de autobuses de antemano para confirmar sus políticas con respecto al transporte de tablas de surf. Algunos servicios de transporte privados o autobuses turísticos pueden tener políticas diferentes y pueden cobrar una tarifa adicional por artículos de gran tamaño, como tablas de surf. Alquiler de tablas de surf en Costa Rica Si prefieres no tener que lidiar con la molestia de viajar con tu propia tabla de surf, no temas: dependiendo del destino propuesto, alquilar una tabla de surf puede ser una idea muy buena y razonable. En Costa Rica no faltan tiendas de alquiler de tablas de surf ubicadas en populares ciudades de surf y destinos de playa. Alquilar una tabla es una opción conveniente para los viajeros que prefieren viajar livianos o quieren probar diferentes tablas durante su estadía. La mayoría de las tiendas de alquiler ofrecen una amplia gama de tablas para todos los niveles y condiciones de olas. ¿Cuánto cuesta alquilar una tabla de surf en Costa Rica? El costo de alquilar una tabla de surf en Costa Rica puede variar dependiendo de la ubicación, la calidad de la tabla y la duración del alquiler. Generalmente, puedes esperar pagar entre $10 y $30 USD por día por el alquiler de una tabla de surf básica. Algunas tiendas de surf ofrecen descuentos para períodos de alquiler más largos, por lo que vale la pena preguntar sobre tarifas semanales o mensuales si planeas surfear con frecuencia durante tu estadía. Los precios también pueden verse influenciados por la popularidad del lugar para practicar surf y la época del año. Siempre es una buena idea comparar precios en diferentes tiendas de alquiler para encontrar la mejor oferta. Consejos para escritores: Un poco de investigación previa al viaje puede darte una idea de lo fácil que será alquilar una tabla en tu destino; sitios web como Wannasurf.com , globalsurfers.com y surfline son excelentes lugares para comenzar. Respete la etiqueta local del surf Ya sea que estés surfeando en una playa llena de gente o en un arrecife apartado, es esencial respetar la etiqueta de surf local y mostrar cortesía hacia otros surfistas. Parece obvio, pero observa siempre el lineup, espera tu turno para coger olas y estate atento a las normas o regulaciones específicas del spot de surf que estás visitando. Además, haga un esfuerzo para minimizar su impacto ambiental eliminando adecuadamente los desechos y evitando daños a los arrecifes de coral y otros hábitats marinos. Viajar por Costa Rica con una tabla de surf: organízate para apreciarla Viajar por Costa Rica con su tabla de surf es una aventura en sí misma, ya que ofrece la oportunidad de explorar algunos de los lugares para surfear más prístinos del mundo y experimentar la rica belleza natural del país. Eligiendo la tabla adecuada, empaquetándola adecuadamente y seleccionando las opciones de transporte más adecuadas, podrás disfrutar de un viaje de surf sin estrés que te dejará recuerdos inolvidables e innumerables olas. Así que toma tu tabla, encérala y prepárate para remar en las cálidas aguas de Costa Rica: ¡el paraíso te espera!

  • ¿Cómo llegar al Aeropuerto SJO o San José desde Uvita, Costa Rica?

    Uvita, enclavada en la costa del Pacífico de Costa Rica, ofrece hermosas playas, vida silvestre y el famoso Parque Nacional Marino Ballena. Sin embargo, si viaja a San José o al aeropuerto SJO desde Uvita, planificar con anticipación puede garantizar un viaje sin problemas. En esta guía, exploraremos cinco opciones de transporte: auto de alquiler o taxi, viaje en avión, transporte compartido, transporte privado y autobús, con detalles importantes sobre el costo, el tiempo de viaje y consejos para ayudarlo a elegir la mejor manera de viajar. ¿Cuál es la mejor manera de llegar a San José desde Uvita? Recomendaciones de viaje de Pura Vida: Con un presupuesto limitado: transporte compartido , autobuses públicos Solteros, parejas o grupos pequeños: avión , taxi o coche de alquiler , transporte compartido Familias o grupos grandes: transporte privado A San José desde Uvita en transporte privado Perfecto para grupos - 4 horas - $393 Los shuttles privados ofrecen un servicio personalizado, ideal para familias o grupos pequeños. Puedes organizar la recogida en tu hotel en Uvita y viajar directamente a San José o al aeropuerto. El trayecto dura aproximadamente 4,5 horas y los precios varían entre $393 y $674, según el tamaño del grupo y el tipo de vehículo. Esta opción brinda flexibilidad para elegir la hora de salida y permite realizar paradas. La comodidad y conveniencia adicionales la hacen perfecta para quienes viajan con niños, equipaje voluminoso o buscan un viaje sin estrés. Nuestros consejos: Los traslados privados son ideales para grupos de 4 a 12 personas. Los traslados tienen un precio para entre 1 y 6 pasajeros. Se debe pagar un adicional de $15 por cada pasajero adicional. Pídele al conductor que se detenga en el camino. Hay mucho que ver, por lo que el conductor debe conocer bien la zona. Haga clic aquí para obtener información más detallada sobre los servicios de transporte grupal y privado. A San José desde Uvita en transporte compartido Viajeros solitarios y parejas - 4-5 horas - $65 Los servicios de transporte compartido ofrecen una forma cómoda y económica de viajar a San José o SJO. Estos servicios funcionan con horarios fijos y parten de Uvita a horas designadas. El viaje dura alrededor de cuatro horas y cuesta alrededor de $65. Los servicios de transporte tienen aire acondicionado y hacen paradas para ir al baño y tomar un refrigerio. Esta opción es ideal para quienes desean equilibrar el costo y la conveniencia sin preocuparse por conducir. Nuestros consejos: Reserve con antelación ya que estos autobuses pueden llenarse. Los niños menores de diez años pagan la mitad. Tenga en cuenta las restricciones de equipaje. Las tablas de surf y las maletas adicionales pueden tener un coste adicional. Haga clic aquí para obtener información más detallada sobre los servicios de transporte grupal y privado. A San José desde Uvita en bus público Rentable - 6 horas - 12 USD - autobús directo El autobús público es la forma más económica de viajar de Uvita a San José. Los autobuses operados por Tracopa circulan varias veces al día y el tiempo de viaje varía entre 5 y 7 horas. Si bien los autobuses suelen ser cómodos, el largo viaje y la flexibilidad limitada pueden hacer que esta opción sea menos atractiva para algunos viajeros. Algunos de estos autobuses se detienen para dejar y recoger pasajeros. Estos "autobuses colectivos" normalmente dejan pasajeros en el Aeropuerto Internacional Juan Santa María, cerca de San José. De Uvita a San José ($12) (6 horas) Los autobuses directos salen de la Parada de autobuses de Uvita Tracopa y van directamente a la terminal de autobuses de Tracopa en San José en el siguiente horario: 6:30 AM, 7:30 AM , 7:45 AM, 9:30 AM , 11:00 AM, 2:00 PM (no los domingos), 4:00 PM, 7:00 PM. * Los buses de las 7:30 y 9:30 son colectivos, tardan un poco más porque recogen y dejan pasajeros. Una de las paradas es el Aeropuerto Internacional de San José. Nuestros consejos: La mayoría de las empresas en Costa Rica brindan servicios desde temprano en la mañana hasta tarde en la tarde. Guarda maletas y bolsos grandes debajo del autobús y lleva contigo una bolsa pequeña para todos tus objetos más valiosos. A San José desde Uvita en carro o taxi Rápido y fácil - 4 horas - $250 Conducir desde Uvita hasta San José o SJO toma aproximadamente cuatro horas, recorriendo alrededor de 210 kilómetros (130 millas) a lo largo de la Ruta 34 y la Ruta 27. Alquilar un auto le permite detenerse en las atracciones a lo largo del camino, como el río Tárcoles o la playa Jacó. Las tarifas de alquiler varían, comenzando en $40 por día para un auto compacto, pero el seguro obligatorio puede aumentar el costo final. Alternativamente, tomar un taxi costará entre $230 y $250. Si bien conducir por su cuenta le permite desviarse y hacer paradas, las sinuosas carreteras de Costa Rica pueden ser un desafío para quienes no están familiarizados con ellas, especialmente de noche. Se recomienda usar una aplicación de GPS como Waze para evitar perderse giros importantes. Nuestros consejos: Utilice nuestro enlace exclusivo Pura Vida Traveling para recibir hasta un 10% de descuento y beneficios de alquiler adicionales. Consulte siempre con la compañía de su tarjeta de crédito para ver si el seguro internacional de automóvil es un beneficio adicional para el titular de la tarjeta. Esto puede ayudarle a ahorrar algo de dinero en su alquiler. Waze es la aplicación de direcciones más utilizada en Costa Rica, por lo que normalmente tiene las condiciones de las carreteras más actualizadas. A San José desde Uvita en avión La opción divertida y rápida - 1 hora - $135 Para quienes buscan la ruta más rápida, volar desde el cercano Palmar Sur (a unos 40 minutos de Uvita) hasta San José es una buena opción. Las aerolíneas locales como Sansa o Green Airways ofrecen vuelos diarios. El vuelo dura solo 45 minutos y los boletos cuestan entre $80 y $150, según la temporada y el período de reserva. Volar ahorra mucho tiempo, pero implica la molestia de organizar transporte adicional desde Uvita hasta Palmar Sur y desde la terminal nacional de San José hasta su destino final. Nuestros consejos: Tenga en cuenta que volar con equipaje extra o pesado podría suponer un coste adicional. Esté en el check-in del aeropuerto al menos 1 hora antes de su vuelo, o no le permitirán volar. A San José desde Uvita en vehículo privado Ideal para visitas prolongadas: compra y reventa Si está planeando una visita prolongada a Costa Rica y desea recorrer todo el país con el lujo de un vehículo privado, considere comprar un automóvil o camioneta cuando llegue y venderlo cuando se vaya. Comprar un vehículo es legal para los turistas y bastante fácil de hacer. Tendría que pagar los honorarios iniciales del abogado para transferir la propiedad y luego tendría que vender el vehículo a tiempo antes de salir del país, pero esta molestia podría terminar valiendo la pena si puede recuperar la mayor parte de su inversión antes de partir. Para más información consulte nuestro artículo: ¿Cómo comprar un auto en Costa Rica? Elegir tu ruta ideal Viajar desde Uvita a San José o al aeropuerto SJO ofrece varias opciones para diferentes necesidades y presupuestos. Un auto de alquiler o un taxi brindan libertad, pero conllevan costos más altos y el desafío de transitar por caminos desconocidos. El viaje en avión es la opción más rápida, ideal para quienes tienen poco tiempo, mientras que los traslados compartidos logran un buen equilibrio entre precio y conveniencia. Los traslados privados ofrecen comodidad y flexibilidad, lo que los hace perfectos para familias o grupos. Finalmente, el autobús es la opción más económica, aunque requiere más tiempo y planificación. Puede elegir la mejor manera de viajar desde Uvita a San José o SJO y disfrutar de un viaje sin estrés por Costa Rica evaluando su presupuesto, limitaciones de tiempo y preferencias de viaje. Preguntas frecuentes ¿Hay un servicio de transporte desde Uvita a San José? Sí, los shuttles compartidos salen por la mañana y se pueden reservar a través de este enlace: ¿Cuánto cuesta un taxi de Uvita a San José o SJO? Un taxi para 1 a 4 pasajeros debería costar alrededor de $250. Quizás un poco menos hasta SJO. ¿Cuánto cuesta volar de Uvita a San José? Los vuelos desde Palma Norte o Quepos cuestan entre $80 y $150. ¿Uvita está más cerca de Liberia o San José? Uvita está más cerca de San José. Si vuelas a Costa Rica y Uvita es tu primera parada, deberías intentar volar al Aeropuerto Internacional Juan Santa María en Alajuela. ¿A qué aeropuerto debo volar para Uvita, Costa Rica? El Aeropuerto Internacional Juan Santa María de San José es el más cercano a Uvita. ¿Qué distancia hay de Uvita a San José? La distancia entre Uvita y San José es de aproximadamente 222 kilómetros. ¿Por qué es tan popular Uvita? Uvita es famosa por sus impresionantes paisajes naturales, incluido el Parque Nacional Marino Ballena, famoso por su banco de arena con forma de cola de ballena y por la observación de ballenas en temporada. La zona combina playas prístinas, exuberantes bosques tropicales y pintorescas cascadas, lo que la hace perfecta para el ecoturismo y las aventuras al aire libre, como el esnórquel, el surf y el senderismo. El ambiente tranquilo y el entorno virgen de Uvita atraen a los viajeros que buscan un retiro tranquilo. Al mismo tiempo, las atracciones cercanas como las cataratas de Uvita y Nauyaca aumentan su atractivo como destino de visita obligada en Costa Rica. ¿Cuantos días necesitas en Uvita? Si bien Uvita es el tipo de lugar relajado en el que uno podría quedarse durante semanas, recomendamos al menos 3 días para tener tiempo suficiente para explorar este lugar mágico. ¿Se puede nadar en Uvita, Costa Rica? No es necesario ser surfista para disfrutar de las principales playas de Uvita. Son ideales para nadar, pero hay que tener cuidado con las mareas fuertes. Además, las cascadas y los ríos locales de Uvita son lugares fantásticos para nadar y refrescarse. El mejor momento para visitar la playa principal de Uvita es durante la marea baja, de modo que se puede caminar hasta el final de la Cola de Ballena. Se tarda entre 20 y 30 minutos.

  • Los Mejores Hoteles y Hostales en Manuel Antonio y Quepos Costa Rica.

    Ubicados a lo largo de la costa del Pacífico de Costa Rica, Manuel Antonio y Quepos ofrecen a los viajeros una combinación impresionante de exuberantes bosques tropicales, playas vírgenes, abundante vida silvestre y algunos de los hoteles y hostales más extravagantes y únicos. Ya sea que esté buscando un retiro de lujo, una encantadora experiencia boutique o un alojamiento económico, esta región tiene algo para todos. Exploremos los Mejores hoteles y hostales en Manuel Antonio y Quepos en cada categoría. Los mejores hoteles boutique en Manuel Antonio y Quepos: Villas Jacquelina Villas Jacquelina rezuma encanto con su encantadora temática de casa en el árbol, completa con lugares elevados para relajarse con hamacas y hermosas terrazas en la azotea con increíbles vistas a las montañas. Los huéspedes pueden relajarse en acogedoras habitaciones o suites privadas, relajarse junto a la piscina o disfrutar de actividades de bienestar como yoga, baños fríos y servicios de sauna. Ofrecen algo para cada presupuesto y brindan un servicio personalizado inigualable a los huéspedes. Los precios oscilan entre $50 y $180 por noche. Información del hotel: Teléfono: +506 8345 1516 Correo electrónico: info@villasjacquelina.com Sitio web: https://www.villasjacquelina.com/ Instagram: https://www.instagram.com/villasjacquelina.costarica/ Hotel Mono Azul: El Hotel Mono Azul encanta a los huéspedes con su elegancia rústica y su proximidad al Parque Nacional Manuel Antonio. Con cómodas habitaciones, un restaurante y fácil acceso a senderos naturales, los precios oscilan entre $80 y $150 por noche. Información del hotel: Teléfono: +506 2777 2561 Instagram: https://www.instagram.com/hotelmonoazul/ El Castillo: Ubicado en lo alto de una colina con vista a la exuberante selva de Manuel Antonio, El Castillo cautiva a los huéspedes con su gran cantidad de vida silvestre y su arquitectura colonial española. Con elegantes habitaciones, una piscina y un servicio personalizado, espere pagar entre $ 150 y $ 300 por noche. Información del hotel: Teléfono: +506 2777 1224 o +506 8518 9610 Correo electrónico: info@hotelcastillomanuelantonio.com Sitio web: https://www.castillodelariviera.com/ Mango Moon Hotel Mango Moon Hotel ofrece un refugio tropical con alojamiento acogedor e impresionantes vistas al mar. Los huéspedes pueden relajarse en las hamacas, disfrutar de una deliciosa cocina y sumergirse en la belleza natural de la región. Los precios suelen oscilar entre 100 y 200 dólares por noche. Información del hotel: Teléfono: +506 2777 5323 Correo electrónico: reservas@mangomoonvilla.com Los mejores hostales en Manuel Antonio y Quepos Hostal Plinio: Ubicado en el centro de Manuel Antonio pero cerca de Quepos, el Hostel Plinio ofrece alojamiento económico con un ambiente relajado en la jungla. Con habitaciones estilo dormitorio, habitaciones privadas, espacios comunes, una ubicación central y una enorme piscina, los precios van desde $15 a $50 por noche. Información del hotel: Web: https://hostel-plinio.hotelsinmanuelantonio.com/es/ Instagram: https://www.instagram.com/hostelplinio/ Pura Natura Lodge Pura Natura Lodge ofrece alojamiento económico con impresionantes vistas al mar y un ambiente relajado. Con habitaciones estilo dormitorio y espacios comunes, los huéspedes pueden disfrutar de la belleza de Manuel Antonio sin gastar mucho dinero. Los precios suelen oscilar entre 15 y 45 dólares por noche. Información del hotel: Correo electrónico: info@puranaturalodge.com Sitio web: https://www.puranaturalodge.com/index.html Wide Mouth Frog Wide Mouth Frog ofrece un ambiente acogedor y amigable, ideal para viajeros preocupados por su presupuesto. Con habitaciones estilo dormitorio, cocina común y una ubicación central, los precios oscilan entre 15 y 30 dólares por noche. Información del hotel: Teléfono: +506 2777 2798 Correo electrónico: reserva@widemouthfrog.net Sitio web: https://widemouthfrog.net/ Instagram: https://www.instagram.com/widemouthfrogquepos/ Hostal Teva: Teva Hostel ofrece alojamiento asequible con un enfoque en la sostenibilidad y la comunidad. Con características ecológicas, habitaciones estilo dormitorio y áreas comunes, los huéspedes pueden disfrutar de una experiencia única desde $ 35 a $ 150 por noche. Información del hotel: Teléfono: +506 2101 0506 Correo electrónico: info@tevacostarica.com Sitio web: https://tevacostarica.com/ Instagram: https://www.instagram.com/tevacostarica/ Los mejores hoteles de lujo en Manuel Antonio y Quepos: Si Como No Hotel: Si Como No Hotel combina a la perfección el lujo con la sostenibilidad, ofreciendo impresionantes vistas del Océano Pacífico y el Parque Nacional Manuel Antonio. Los huéspedes pueden disfrutar de elegantes habitaciones, comodidades exclusivas y prácticas ecológicas. Tienen una piscina familiar con un impresionante tobogán y una piscina para adultos con bar en la piscina y vistas increíbles. Los precios suelen oscilar entre $250 y $400 por noche. Información del hotel: Teléfono: +506 2777 0777 Correo electrónico: reservas@sicomono.com Sitio web: https://www.sicomono.com/ Instagram: https://www.instagram.com/sicomonoresort/ Hotel La Mariposa: Ubicado en la cima de una colina con vista al océano, La Mariposa Hotel cautiva a los huéspedes con sus vistas panorámicas y su ambiente sereno. Con alojamiento de lujo, una magnífica piscina y un restaurante de renombre, espere pagar entre $200 y $350 por noche. La vista de La Mariposa es incomparable en Manuel Antonio. Información del hotel: Teléfono: +506 2777 0355 Correo electrónico: info@lamariposa.com Sitio web: https://www.lamariposa.com/ Redes Sociales: https://www.instagram.com/lamariposahotelcr/ Hotel El Parador: El Parador Hotel personifica el lujo con sus lujosas habitaciones, spa de clase mundial y múltiples opciones gastronómicas. Ubicado en medio de exuberantes jardines y con impresionantes vistas al mar, los precios aquí oscilan entre $ 300 y $ 500 por noche. A solo unos pasos de El Parador podrá disfrutar de una de las mejores playas de Manuel Antonio, Playa Biesanz . Información del hotel: Teléfono: +506 2777 1415 Correo electrónico: info@hotelparador.com Sitio web: https://www.hotelparador.com/ Arenas del Mar: Arenas del Mar cuenta con una ubicación exclusiva frente a la playa, que combina alojamiento opulento con un compromiso con la sostenibilidad. Los huéspedes pueden disfrutar de lujosas habitaciones, comidas gourmet y acceso a playas vírgenes. Las tarifas suelen comenzar desde $400 por noche. Su ubicación en la playa semiprivada de Playa Playitas hace que este Información del hotel: Teléfono: +506 2777 2777 Correo electrónico: reservas@arenasdelmar.com Sitio web: https://www.arenasdelmar.com/ Instagram: https://www.instagram.com/arenasdelmarcr/ Makanda by the Sea Ubicado en medio de una selva tropical y con vista al océano, Makanda by the Sea ofrece aislamiento y lujo en un entorno solo para adultos. Con villas espaciosas, piscinas infinitas y servicio personalizado, espere pagar entre $ 600 y $ 1200 por noche. Su piscina infinita y su ambiente son uno de los más geniales de la zona. Regularmente traen DJ para las puestas de sol junto a la piscina y tienen uno de los mejores restaurantes de la zona. Información del hotel: Teléfono: +506 2777 0442 Correo electrónico: info@makanda.com Sitio web: https://www.makanda.com/ Instagram : https://www.instagram.com/hotelmakanda/ Conclusion : Cuales son los mejores Hoteles y Hostales en Manuel Antonio y Quepos? Ya sea que busque indulgencia, encanto o asequibilidad, Manuel Antonio y Quepos cuentan con una amplia gama de alojamientos que se adaptan a las preferencias y presupuestos de cada viajero. Desde lujosos resorts hasta escondites boutique y acogedores albergues, embárquese en un viaje memorable y sumérjase en la belleza de la costa del Pacífico de Costa Rica.

  • ¿Es seguro viajar a Costa Rica en 2024?

    Costa Rica ha sido durante mucho tiempo un faro para los viajeros que buscan una combinación de exuberantes bosques tropicales, playas impresionantes y un rico tapiz cultural. A medida que nos adentramos en el año 2024, muchos se preguntan si este paraíso tropical sigue siendo un destino seguro. Entonces, es seguro viajar a Costa Rica en 2024? Este artículo profundiza en el panorama de seguridad actual en Costa Rica y ofrece información sobre advertencias de viaje, consideraciones de salud y consejos generales de seguridad para garantizar una aventura sin preocupaciones. ¿Por qué Costa Rica es un país seguro para viajar en 2024? Estabilidad política y tasas de criminalidad Costa Rica es conocida por su estabilidad política, a menudo apodada la "Suiza de Centroamérica". El país no tiene un ejército permanente y ha disfrutado de un gobierno democrático durante décadas. Esta estabilidad ha contribuido a una tasa de criminalidad relativamente baja en comparación con algunos de sus vecinos regionales. Sin embargo, como cualquier destino turístico popular, Costa Rica tiene su cuota de delitos menores, particularmente en áreas urbanas y lugares turísticos populares. En ciudades como San José y Limón, los visitantes deben tener cuidado contra los carteristas y los robos de carteras. Es recomendable mantener los objetos de valor fuera de la vista y estar atento a su entorno, especialmente en lugares concurridos. Avisos de viaje A partir de 2024, la mayoría de las advertencias de viaje para Costa Rica son de riesgo relativamente bajo. Países como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido recomiendan precauciones de viaje estándar, centrándose principalmente en la delincuencia y los peligros naturales. Es aconsejable mantenerse actualizado con las advertencias de viaje de su país de origen ante cualquier cambio o inquietud regional específica. Peligros Naturales La diversa geografía de Costa Rica la hace susceptible a diversos peligros naturales, incluidos terremotos, actividad volcánica y tormentas tropicales. La temporada de lluvias, normalmente de mayo a noviembre, puede provocar fuertes lluvias e inundaciones, especialmente en las regiones costeras y montañosas. Es crucial que los viajeros controlen los pronósticos meteorológicos locales y presten atención a cualquier advertencia u orden de evacuación. Salud y seguridad Consideraciones sobre el COVID-19 A principios de 2024, Costa Rica ha logrado avances significativos en el manejo de la pandemia de COVID-19. El país tiene una alta tasa de vacunación y los requisitos de entrada para los viajeros son en gran medida relajados. Sin embargo, es prudente consultar las pautas y requisitos de salud más recientes antes de su viaje, ya que pueden cambiar. Calidad sanitaria Costa Rica cuenta con un excelente sistema de salud, clasificado entre los mejores de América Latina. Tanto los centros de salud públicos como los privados están fácilmente disponibles, especialmente en las principales ciudades. Los viajeros deben considerar un seguro médico que cubra viajes internacionales, ya que los costos médicos pueden ser altos, particularmente para atención de emergencia y evacuación médica. Enfermedades transmitidas por mosquitos Si bien Costa Rica ha hecho grandes esfuerzos en el control de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, el chikungunya y el virus Zika, es fundamental tomar precauciones. Usar repelente de insectos, usar mangas largas y alojarse en alojamientos con ventanas cerradas o aire acondicionado puede reducir significativamente el riesgo. Consejos prácticos de seguridad para viajeros en 2024 1. Manténgase informado : manténgase al tanto de las noticias locales y las actualizaciones meteorológicas, especialmente si planea explorar áreas rurales o remotas. Sitios web y aplicaciones como la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) de Costa Rica brindan información en tiempo real sobre peligros naturales. 2. Asegure sus pertenencias : utilice las cajas fuertes del hotel para guardar pasaportes, objetos de valor y dinero extra. Evite exhibir artículos costosos como joyas y productos electrónicos, que pueden atraer atención no deseada. Recomendamos utilizar un cinturón de dinero de viaje seguro escondido debajo de su ropa donde pueda poner dinero o su pasaporte. 3. Tenga cuidado durante la noche : si bien la mayoría de las zonas de Costa Rica son seguras, es mejor evitar caminar solo de noche en zonas desconocidas o poco iluminadas. Utilice opciones de transporte acreditadas, como taxis registrados o servicios de viajes compartidos. 4. Respete las leyes y costumbres locales : comprender y respetar las leyes, costumbres y etiquetas locales puede evitar malentendidos y posibles problemas legales. Por ejemplo, es ilegal conducir sin cinturón de seguridad y las sanciones por delitos relacionados con drogas son severas. 5. Precauciones de salud : asegúrese de estar al día con las vacunas de rutina y considere vacunas o medicamentos adicionales para enfermedades como la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la malaria, según sus planes de viaje. Conclusión Costa Rica seguirá siendo un destino en gran medida seguro y cautivador para los viajeros en 2024. Si se mantiene informado y toma precauciones básicas, podrá disfrutar de su belleza natural y su vibrante cultura con tranquilidad. Ya sea que esté explorando los bosques nubosos de Monteverde, surfeando las olas del Pacífico o tomando el sol del Caribe, Costa Rica ofrece una aventura cálida y acogedora. ¡Así que haz las maletas, repasa tu espíritu Pura Vida y prepárate para crear recuerdos inolvidables en uno de los países más encantadores de Centroamérica! Recursos útiles Instituto de Turismo de Costa Rica Aviso de viaje de EE. UU. para Costa Rica Salud del viajero de los CDC ¡No dudes en compartir tus experiencias de viajes en Costa Rica o tus preguntas en los comentarios a continuación! Siguiendo estas pautas, podrá tener un viaje seguro y agradable en Costa Rica. ¡fel ices Vacaciones !

  • Servicio de Telefonia Celular Costa Rica - Guía del Viajero

    Si estás planeando viajar a Costa Rica, quizás te preguntes sobre el servicio de telefonia celular Costa Rica. Como muchos otros países, Costa Rica tiene su propia infraestructura de telecomunicaciones y proveedores de telefonía móvil. En esta publicación de blog, analizaremos más de cerca el servicio de telefonía celular en Costa Rica y lo que necesita saber para mantenerse conectado mientras está allí. Los principales proveedores de telefonía móvil en Costa Rica son ICE, Claro y Movistar. ICE es el proveedor de propiedad gubernamental y tiene la mayor cobertura de red en todo el país. Claro y Movistar son empresas privadas que también ofrecen servicios competitivos. Una guía para viajeros sobre el servicio de telefonia celular en Costa Rica Para utilizar su teléfono celular en Costa Rica, necesitará tener un teléfono GSM desbloqueado que admita las frecuencias de 850 y 1800 MHz. Si tu teléfono no soporta estas frecuencias, es posible que tengas que alquilar o comprar un teléfono cuando llegues al país. También puede comprar una tarjeta SIM local de uno de los proveedores de telefonía móvil. Para obtener una tarjeta SIM local, deberá mostrar su pasaporte y proporcionar su dirección en Costa Rica. También es posible que deba pagar un depósito. Una vez que tengas una tarjeta SIM, podrás recargarla con crédito prepago para realizar llamadas y utilizar datos. La mayoría de los proveedores ofrecen diferentes planes prepagos con diferentes cantidades de datos y tiempo de conversación. Es importante tener en cuenta que los cargos de roaming internacional pueden ser bastante altos en Costa Rica, por lo que se recomienda usar una tarjeta SIM local si planea usar su teléfono de manera extensiva. Algunos proveedores también ofrecen paquetes de datos y llamadas internacionales, por lo que vale la pena consultar con su proveedor antes de viajar. En términos de cobertura, el ICE tiene la cobertura de red más amplia de Costa Rica, particularmente en las zonas rurales. Claro y Movistar también tienen buena cobertura en zonas urbanas. Sin embargo, es posible que en algunas zonas del país no haya señal o la señal sea débil. En general, el servicio de telefonía celular en Costa Rica es confiable y está fácilmente disponible. Con el teléfono y la tarjeta SIM adecuados, podrás permanecer conectado mientras exploras este hermoso país. Recuerde consultar con su proveedor antes de viajar para evitar cargos inesperados y asegurarse de que su teléfono sea compatible con las frecuencias de la red local. Dónde conseguir tarjetas SIM prepago en Quepos Costa Rica (2023) Opción #1: Claro sim en el Aeropuerto Internacional de San José 1. ¡Consigue tu tarjeta SIM en el aeropuerto! Es fácil de navegar y tendrá datos desde el primer momento. Una vez que pase por migración, irá directamente al reclamo de equipaje. Recomendamos utilizar el operador Claro , tienen un stand donde puedes comprar una tarjeta SIM nada más pasar por migración. ¡Este es el único lugar para comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto! 2. Normalmente un plan por un mes cuesta unos 20 USD (tarjeta o efectivo). Esto incluirá WhatsApp ilimitado y muchos datos. Para obtener una tarjeta SIM, necesitará su pasaporte y, una vez que se complete el pago, le ayudarán a insertar la tarjeta SIM y se activará automáticamente. 3. Para agregar dinero a tu tarjeta sim de Claro, lo único que debes hacer es buscar un proveedor que “recargue Claro”. Por lo general, este será el supermercado, quiosco o tienda de accesorios para teléfonos celulares de su localidad. Son fáciles de conseguir y el proceso de agregar dinero a su tarjeta es bastante sencillo. Todo lo que tienes que hacer es darle al empleado tu número y la cantidad en efectivo que deseas agregar a tu plan, ¡y luego bingo! 4. ¡Tenga en cuenta que una tarjeta SIM física no funcionará para un iPhone 14! Consulte la opción 2 para conocer las alternativas. Opción #2: Obtenga su tarjeta SIM de otro proveedor de telefonía celular En la ciudad de Quepos, y en otras ciudades de Costa Rica, puedes comprar una tarjeta sim de Liberty , Claro o Kölbi . Están disponibles en muchos quioscos donde tendrán sus carteles claramente expuestos. ¡Para comprar una tarjeta SIM de cualquier empresa necesitarás traer tu pasaporte o tu DNI! Opciones para Iphone 14 Para el Iphone 14 o para otros teléfonos que no admiten tarjetas SIM, encontrar soluciones en este momento es más complicado. Sin embargo, tu mejor opción es buscar una tienda selecta Liberty en San José, o la tienda Claro en Jacó. Sin embargo, esta información está cambiando, ya que se espera que muchos operadores ofrezcan soluciones a mediados de 2023.

  • Transporte compartidos y privados en Costa Rica: una guía para viajar.

    ¡Haga que viajar dentro de Costa Rica sea rápido, fácil y cómodo reservando un transporte privado o grupal a su próximo destino! PuraVidaTraveling.com se asocia directamente con la mayoría de las compañías de viajes en Costa Rica y puede programar su transporte sin costo adicional para usted. Los proveedores de transporte son confiables, asegurados y honestos. Descubre todo lo que debes saber sobre transporte compartidos y privados en Costa Rica. Acerca del transporte grupal y privado: Hay dos opciones de transporte similares disponibles en Costa Rica: privado y compartido. Con cualquiera de las opciones, viajará en una camioneta de tamaño pequeño a mediano que debe tener aire acondicionado, estar asegurada y tener la licencia adecuada del gobierno. Los servicios de transporte suelen tener capacidad para entre 5 y 14 pasajeros y los conductores suelen hablar algo de inglés básico, mientras que algunos lo dominan con total fluidez. Los traslados compartidos son una excelente manera de viajar por Costa Rica porque llegas a tu destino de manera rápida, segura y puntual mientras conoces a otras personas. Los traslados compartidos están disponibles todos los días. Suelen tener salidas por la mañana y por la tarde (según el destino). Ofrecen servicio puerta a puerta de hotel y albergue y no son demasiado caros en comparación con otras opciones de viaje. Principales diferencias entre transporte compartidos y privados en Costa Rica. Número de personas Los transbordadores compartidos tienen otros pasajeros a bordo, mientras que los privados solo lo transportan a usted y a su grupo de viaje. Hora y lugar de recogida Los servicios de transporte compartidos funcionan según un horario establecido y recogen sólo en ciertos lugares, principalmente hoteles (es decir, servicio de hotel a hotel). Los servicios de transporte privados, por otro lado, lo recogerán a una hora y lugar personalizados, incluidos los alquileres vacacionales. Recogidas en el aeropuerto Debido a que los servicios de transporte compartidos funcionan con un horario establecido, su vuelo debe llegar lo suficientemente temprano para llegar a las horas designadas. Si reserva un servicio de transporte compartido, asegúrese de reservar un servicio de transporte que salga al menos una hora después de su hora de llegada, ya que puede tardar entre una hora y una hora y media en pasar por la aduana y migración en el aeropuerto de San José. Los servicios de transporte privados pueden recogerlo directamente en el aeropuerto cuando llegue su vuelo. El conductor lo esperará afuera de las puertas del aeropuerto y generalmente tendrá un cartel con su nombre en la mano. Si reserva un servicio de transporte privado, asegúrese de proporcionar a la empresa de transporte su aerolínea, número de vuelo y hora de llegada para que su conductor privado pueda controlar su vuelo. por retrasos. Duración del viaje Tenga en cuenta que los transbordadores compartidos pueden tardar un poco más de lo esperado a veces porque tienen que hacer paradas para recoger y dejar a otros pasajeros. Si bien esto puede no parecer un gran retraso, a veces puede deberse a que algunas recogidas y regresos al hotel pueden estar muy alejados. Las furgonetas privadas son directas, por lo que tardan aproximadamente el mismo tiempo que si las condujeras tú mismo. Paradas de transporte Los traslados compartidos incluyen una breve parada para ir al baño o tomar comida. La mayoría de los traslados privados incluyen una hora para detenerse en el camino (si lo desea) para ver una atracción rápida, comer algo, detenerse en el supermercado, etc. Hay excelentes puestos de frutas y mercados a lo largo de las carreteras de Costa Rica. Equipaje Cuando viajas en un servicio de transporte compartido, estás limitado a un equipaje de mano y una pieza de equipaje por persona. Es posible que se permitan tablas de surf y otros objetos voluminosos, pero debe notificar al proveedor de transporte sus requisitos de equipaje y es probable que tenga que pagar una tarifa adicional por equipaje ($15-$20) por cada equipaje que exceda la cantidad asignada. Los autobuses privados sólo están limitados por la cantidad de espacio que tienen y normalmente pueden agregar equipaje a sus portaequipajes para dejar más espacio para los viajeros. Asientos de carro Tanto los servicios de transporte compartidos como los privados pueden proporcionar asientos para el automóvil y asientos elevados de forma gratuita. Sólo asegúrate de solicitarlos con antelación. Niños A los niños que viajan en transporte grupal se les ofrece una tarifa con descuento. Si bien existen diferencias entre las empresas de transporte, los niños de 0 a 2 años normalmente son gratis y los de 3 a 10 años normalmente obtienen una tarifa con descuento. Cancelación Todas las reservas de transporte son totalmente reembolsables siempre que se cancelen 72 horas antes de la fecha de recogida. Pueden volverse parcialmente reembolsables si cancela dentro de las 72 horas. Pasan a ser completamente no reembolsables 48 horas antes del día del viaje. Empresas de transporte compartidos y privados en Costa Rica en Costa Rica. Hay una variedad de compañías de transporte privadas y compartidas que prestan servicios en Costa Rica. La mayoría de las empresas tienen ofertas muy similares y generalmente tienen los mismos precios. Estas empresas brindan un excelente servicio al cliente y son muy claros sobre los costos, las penalizaciones por cancelación y los detalles del viaje. Sus conductores suelen ser veteranos y suelen conocer las carreteras como la palma de su mano. Estas son algunas de las empresas de transporte grupales y privadas con las que trabajamos en Costa Rica. Puede contactarlos directamente por teléfono o correo electrónico o puede reservar el viaje que necesita usando uno de los botones en esta publicación de blog. El transporte y el precio deberían ser los mismos para usted de cualquier manera. Nombre de Empresa: Pura Vida Travelling Teléfono de la Empresa: (+506) 8345-1516 Página Web de la compañía: https://www.puravidatraveling.com Correo electrónico de la empresa: support@puravidatraveling.com Países operativos: Costa Rica Nombre de Empresa: Transporte Caribe Teléfono de la Empresa: (+506) 8585-8448 Página Web de la compañía: https://www.caribeshuttle.com Correo electrónico de la empresa: info@.caribeshuttle.com Países operativos: Costa Rica, Nicaragua, Panamá Nombre de Empresa: Go Jaco Shuttle Teléfono de la Empresa: (+506) 8380-5030 Página Web de la compañía: https://www.shuttlejaco.com/ Correo electrónico de la empresa: book@shuttlejaco.com Países operativos: Costa Rica Nombre de Empresa: Easy Ride CR Teléfono de la Empresa: (+506) 8812-4012 Página Web de la compañía: https://www.easyridecostarica.com/ Correo electrónico de la empresa: easyridecostarica@gmail.com Países operativos: Nicaragua y Costa Rica Nombre de Empresa: Interbus Teléfono de la Empresa: (+506) 4100-0888 Página Web de la compañía: https://www.interbusonline.com/ Correo electrónico de la empresa: reservas@interbusonline.com Países operativos: Costa Rica Nombre de Empresa: Ride CR Teléfono de la Empresa: (+506) 2469-2020 Sitio web de la empresa: https://www.ridecr.com/ Correo electrónico de la empresa: info@ridecr.com Países operativos: Costa Rica Nombre de Empresa: Tropical Tours Shuttles Teléfono de la Empresa: (+506) 2640-1900 Sitio web de la empresa: https://tropicaltourshuttles.com/ Correo electrónico de la empresa: info@tropicaltourshuttles.com Países operativos: Costa Rica Nombre de la empresa: Pink Bus Shuttles Número de teléfono de la empresa: N/A Sitio web de la empresa: https://mypinkbus.com/ Correo electrónico de la empresa: N / A Países operativos: Costa Rica y Panamá Nombre de Empresa: Tico Shuttle Número de teléfono de la empresa: (506)2244-0379 Web de la empresa: https://www.ticoshuttle.com/es/ Correo electrónico de la empresa: info@ticoshuttle.com Países operativos: Costa Rica Preguntas frecuentes ¿Cómo se desplazan los turistas en Costa Rica? Los turistas se desplazan por Costa Rica en autobús, automóvil de alquiler, transporte grupal, transporte privado, taxi y vuelos nacionales. Para información detallada visita nuestra entrada de blog > ¿Cuál es la mejor manera de moverse en Costa Rica? ¿Cuánto cuestan los traslados en Costa Rica? Los traslados compartidos normalmente cuestan entre 40 y 89 dólares por persona. ¿Cuánto cuesta un traslado privado en Costa Rica? Los traslados privados en Costa Rica normalmente cuestan alrededor de $200 por cada 100 millas que planea viajar, pero pueden ser más o menos costosos dependiendo de las condiciones de la carretera y la ruta específica que elija. ¿Qué tan fácil es moverse por Costa Rica sin auto? Moverse por Costa Rica sin un automóvil de alquiler puede ser un desafío pero fácil y muy factible con la actitud y perspectiva adecuadas. Puedes viajar en autobús a cualquier parte del país, pero puede llevar mucho tiempo y presentar algunos contratiempos inesperados. ¿Debo contratar un conductor en Costa Rica? Los servicios de transporte privados con conductores privados están disponibles y se recomiendan si tiene un grupo grande y puede permitirse el gasto. Haga clic aquí para reservar su conductor y camioneta privados. ¿Cuál es el mejor medio de transporte en Costa Rica? El mejor medio de transporte en Costa Rica depende del tamaño de su grupo y de las limitaciones de presupuesto. Un automóvil de alquiler o un servicio de traslado privado es la mejor opción si no tienes limitaciones. Para conocer más sobre la mejor manera de moverse en Costa Rica lea nuestra publicación de blog> ¿Cuál es la mejor manera de moverse en Costa Rica? ¿Por qué son tan caros los autos de alquiler en Costa Rica? Los autos de alquiler pueden ser extremadamente costosos en Costa Rica si no los reserva con suficiente antelación. A medida que el inventario de vehículos de alquiler se disipa, se ve el precio de los alquileres por las nubes. Múltiples seguros obligatorios también aumentan el costoso costo de alquilar un automóvil en Costa Rica.

logo pura vida traveling

TRAVEL BLOG

A cerca de nosotros

Nuetros consejos

Descubre la Esencia de Pura Vida Viajando: ¡vive viajes inolvidables con nosotros!

 Monday to Sunday : 7:00 A.M to 8:00 P.M

OUR SERVICES

  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest

© Pura Vida Traveling - 2024 - Política de privacidad

bottom of page