Pequeños pueblos, gran encanto: Descubriendo los auténticos pueblos costarricenses
- Esteban Acedo
- 14 ago
- 11 Min. de lectura
Costa Rica puede ser famosa por sus exuberantes selvas y playas de postal, pero hay otra faceta de este hermoso país que muchos viajeros pasan por alto: sus pueblos. Estos pequeños pueblos son el corazón de Costa Rica, ofreciendo un ritmo más tranquilo, tradiciones arraigadas, sabores locales y una auténtica hospitalidad. Si desea descubrir el país más allá de los lugares turísticos más populares, esta guía de encantadores y auténticos pueblos costarricenses es su boleto a una verdadera inmersión cultural.
Ya sea que seas un mochilero en busca de autenticidad, una familia que busca escapadas seguras y culturales, o un viajero solo que desea conectarse con los lugareños, estas ciudades ofrecen algo especial.

Santa Ana: la mezcla perfecta de lo moderno y lo tradicional
A un corto trayecto en coche al oeste de San José, Santa Ana ofrece un oasis de tranquilidad para quienes buscan comenzar o terminar su viaje por Costa Rica en paz. El pueblo ha evolucionado de ser un tranquilo pueblo agrícola a una refinada zona suburbana conocida por su clima agradable, sus pintorescas colinas y su gastronomía gourmet, todo ello sin perder su carácter local. Las calles empedradas, las tiendas de artesanía y el aire con aroma a café le dan a Santa Ana un ambiente exclusivo y acogedor. Es especialmente conveniente para familias o nómadas digitales que buscan tranquilidad a las afueras de la capital. La Ruta 27 facilita el acceso, y los atardeceres desde el mirador Alto de las Palomas son simplemente inolvidables.
No te pierdas:
Mercado dominical de agricultores (Feria del Agricultor)
Tiendas de cerámica artesanal
Atardecer en el mirador Alto de las Palomas
Ideal para:
Familias, parejas, nómadas digitales y visitantes primerizos
Estancia recomendada:
Posada Nena – Hotel boutique con encanto, diseño local y atención personalizada
Precio: Alrededor de $95/noche
Teléfono: +506 2282 1173
Restaurante recomendado:
La Casona de Laly – Comida tradicional costarricense en un ambiente rústico

Escazú: El “Pueblo Brujo” con Sofisticación
Enclavado en las colinas al suroeste de San José, es a la vez misterioso y moderno. Conocido localmente como el "Pueblo de las Brujas", su historia está llena de leyendas, tradiciones curativas populares e historias de fantasmas. Hoy, Escazú combina este misticismo con tiendas de lujo, gastronomía gourmet y la vida de expatriados internacionales. Desde su centro histórico en San Antonio de Escazú, donde la antigua iglesia y las calles empedradas conservan el encanto colonial, hasta los lujosos condominios con vistas al valle, este pueblo ofrece algo para cada viajero. Además, es un punto de partida ideal para explorar el Valle Central, con excelentes conexiones de transporte.
No te pierdas:
Visita a la Iglesia San Miguel Arcángel
Caminata a La Cruz de Alajuelita
Compras en mercados artesanales locales
Ideal para:
Viajeros solitarios, expatriados, parejas, exploradores culturales
Estancia recomendada:
Tierra Magica B&B – Ambiente cálido en una encantadora casa antigua
Precio: alrededor de $50/noche
Teléfono: +506 2289 7332
Restaurante recomendado:
Restaurante Tiquicia – Increíbles vistas y comida tradicional con música de marimba en vivo

Cabuya: un tranquilo retiro en el Pacífico
Cabuya es un pueblo tranquilo y místico enclavado entre Montezuma y Santa Teresa, en la península de Nicoya. A menudo ignorado por los turistas que se dirigen a los mejores lugares para surfear, Cabuya es una joya escondida para quienes desean desconectar y experimentar la naturaleza en su estado más puro. El pueblo tiene un ambiente espiritual y alternativo: yoga junto al mar, piscinas en pozas de marea y una famosa isla cementerio a la que se puede llegar caminando durante la marea baja. Con acceso a Cabo Blanco, la primera reserva natural de Costa Rica, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y quienes buscan reconectar. Si bien llegar requiere un poco de esfuerzo, especialmente en la temporada de lluvias, la recompensa es paz, vida silvestre y atardeceres inolvidables.
No te pierdas:
Camine hasta el misterioso cementerio de la isla de Cabuya
Explora la Reserva Cabo Blanco
Tome una clase de yoga cerca de la playa.
Ideal para:
Nómadas digitales y viajeros lentos que buscan retiros de bienestar, baños en pozas de marea y una vida relajada en la jungla.
Estancia recomendada:
Hotel Howler Monkey : un lugar ecológico frente a la playa con vistas al mar y hamacas.
Precio: Alrededor de $40/noche
Teléfono: +506 2642 0303
Restaurante recomendado:
Café Coyote – Comidas costarricenses locales y asequibles

San Ramón de Alajuela: La Ciudad de Poetas y Presidentes
Enclavado en las frescas tierras altas del Valle Central, San Ramón es una ciudad universitaria y cultural que vibra con un apacible ritmo de creatividad e historia. Conocida a menudo como "La Ciudad de los Poetas", es la cuna de varios presidentes y escritores célebres de Costa Rica. Sin embargo, a pesar de su prestigio, San Ramón conserva un ambiente modesto y acogedor, con mercados animados, panaderías tradicionales y cafés tranquilos donde conviven estudiantes, agricultores y viajeros. El pueblo también está rodeado de fincas cafetaleras y bosques nubosos, lo que lo convierte en una parada ideal en su ruta hacia La Fortuna o Puntarenas. El aire fresco de la montaña le da un ambiente refrescante, perfecto para relajarse y disfrutar de la vida local.
No te pierdas:
Recorrido del café en una cooperativa local
Visita el Museo Regional de San Ramón
Disfrute de un pastel en una panadería local en Central Park
Ideal para:
Viajeros con presupuesto limitado, buscadores de cultura, estudiantes.
Estancia recomendada:
Casa Amanecer Hotel B&B – Un acogedor y sostenible B&B rodeado de jardines y vistas a la montaña, a solo minutos del centro de San Ramón y conocido por su cálida hospitalidad, desayunos caseros y ambiente tranquilo.
Precio: Alrededor de $90/noche
Teléfono: +506 2445 2100
Restaurante recomendado:
Restaurante El Sendero – Comidas caseras, en el borde del Bosque Nuboso

Orosi: Una joya colonial en un valle exuberante
Escondido en uno de los valles más pintorescos de Costa Rica, Orosi es una joya escondida rodeada de montañas, ríos y un exuberante bosque nuboso. Su tranquilidad, arquitectura colonial y aguas termales lo convierten en un refugio para los amantes de la naturaleza. Hogar de una de las iglesias activas más antiguas de Costa Rica, Orosi irradia encanto histórico. Además, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza gracias a su proximidad al Parque Nacional Tapantí. El pueblo recibe abundante niebla y lluvia, lo que mantiene el paisaje de un verde intenso y el aire fresco, un agradable respiro del calor tropical. Es perfecto para quienes buscan tranquilidad espiritual y una aventura serena.
¿Por qué ir?
Una de las ciudades coloniales más antiguas de Costa Rica, rodeada de montañas y ríos brumosos.
Consejos de viaje:
Lleve una chaqueta impermeable, Orosi es húmedo y fresco, incluso en la estación seca.
No te pierdas:
Visita la Iglesia y Museo de Orosi (1743)
Relájate en Balneario de Aguas Termales
Caminata en el Parque Nacional Tapantí
Ideal para:
Amantes de la naturaleza, parejas, ecoviajeros, amantes de la historia y familias.
Estancia recomendada:
La Casona del Cafetal – Encantador hotel boutique rodeado de cafetales y exuberantes jardines. Ideal para un remanso de paz con hermosas vistas y un reconocido restaurante.
Precio: Desde $100/noche
Teléfono: +506 2577 1414
Restaurante recomendado:
Restaurante Entre Fogones – Deliciosos platos locales y excelente café.

Sarchí: la capital artesanal de Costa Rica
Sarchí es el pueblo artesanal más emblemático de Costa Rica, conocido mundialmente por sus carretas de bueyes pintadas a mano, símbolo del patrimonio agrícola y artístico del país. La ciudad rebosa de color, creatividad y artesanía tradicional, desde fabricantes de muebles hasta tiendas de recuerdos. Es un lugar excelente para aprender sobre las tradiciones costarricenses y adquirir regalos de alta calidad y con significado. Además de las compras, Sarchí está rodeado de exuberantes colinas cubiertas de café y cerca de hermosos senderos para caminatas. Ubicado a poco más de una hora de San José, es una excursión de un día divertida y culturalmente rica, o una parada para pasar la noche en el Valle Central.
No te pierdas:
La carreta de bueyes más grande del mundo
Recorrido por la Fábrica de Carretas Eloy Alfaro
Comprar un recuerdo pintado a mano
Ideal para:
Viajeros culturales, familias, amantes del arte.
Estancia recomendada:
Si bien Sarchí no cuenta con hoteles tradicionales, encontrará alojamientos encantadores y convenientes a poca distancia en coche en zonas cercanas como Grecia y Naranjo. Estas opciones le permiten explorar Sarchí durante el día y disfrutar de noches tranquilas rodeado de naturaleza o cultura local.
Hotel B&B Garden Grecia (Grecia) – Acogedora casa de huéspedes con jardines tropicales y cálida hospitalidad.
Precio: Alrededor de $65/noche
Teléfono: +506 8321 4745
Restaurante recomendado:
Casona del Cafetal (cerca de Cachí) – Comida deliciosa con vista a un lago. Prueba : Tilapia al ajo

Grecia: la ciudad con una iglesia de metal rojo
Grecia es un pequeño e impecable pueblo del Valle Central, conocido por su impresionante iglesia de metal rojo, monumento nacional, y por su reputación como uno de los pueblos más limpios de Latinoamérica. Caminar por sus calles arboladas y su impecable parque central transmite una sensación de calma y orden. La región circundante es rica en cañaverales y cafetales, y es un excelente punto de partida para excursiones de un día al Volcán Poás o a las Cataratas de La Paz. Grecia ofrece una auténtica experiencia costarricense sin aglomeraciones, con una comunidad cálida y acogedora.
No te pierdas:
Iglesia de la Nuestra Señora de las Mercedes: la icónica iglesia de metal rojo
Grecia Park: limpio, sombreado y lleno de vida local
Tour El Trapiche (cercano): aprenda cómo se procesa la caña de azúcar de manera tradicional
Ideal para:
Familias, viajeros mayores, turistas culturales y aquellos que buscan una base tranquila cerca del aeropuerto.
Estancia recomendada:
Hotel B&B Garden Grecia (como se indica arriba)
Restaurante recomendado:
Restaurante La Casa de Miguel – Joya familiar con comida típica casera

Zarcero: El país de las maravillas topiarias
Zarcero es un encantador pueblo de montaña, famoso por sus pintorescos jardines topiarios y sus refrescantes productos lácteos. Ubicado a 1700 metros sobre el nivel del mar, este refugio montañoso suele estar envuelto en niebla, lo que le da un aire de cuento de hadas. La plaza principal del pueblo está adornada con imaginativas esculturas de setos, animales, espirales y formas abstractas, y conduce a una hermosa iglesia con dos torres. Zarcero también es conocido por sus quesos y yogures artesanales, así como por su compromiso con la sostenibilidad y el turismo rural. Es un desvío perfecto de camino a Arenal o Los Bajos del Toro.
No te pierdas:
Jardín de Topiario en la Iglesia de San Rafael
Visita una lechería local para comprar queso fresco y yogur.
Prueba un pan casero
Ideal para:
Familias, fotógrafos, viajeros por carretera
Estancia recomendada:
Chayote Lodge – Elegante eco-lodge cerca de Naranjo, inspirado en la cultura cafetera de Costa Rica. Cada bungalow ofrece vistas a la montaña, terrazas privadas e interiores acogedores. Ideal para amantes de la naturaleza y exploradores culturales.
Precio: Alrededor de $150/noche
Teléfono: +506 4001 6923
Restaurante recomendado:
Restaurante El Mirador – Platos locales abundantes con magníficas vistas al valle

San Gerardo de Dota: el paraíso del observador de aves
Enclavado en lo profundo de la Sierra de Talamanca, a lo largo de la pintoresca ruta del Cerro de la Muerte, San Gerardo de Dota es un apacible valle de bosque nuboso, conocido por su biodiversidad y serenidad. Este pueblo, a orillas del río Savegre, es un paraíso para los observadores de aves, especialmente por el avistamiento del resplandeciente quetzal en su hábitat natural. Es un lugar de temperaturas frescas, aire puro de montaña, árboles cubiertos de musgo y ríos cristalinos. Lejos del bullicio de la costa, San Gerardo ofrece alojamientos rústicos, cenas con trucha fresca y senderos que te llevan a través de exuberantes paisajes brumosos que parecen casi mágicos.
No te pierdas:
Observación de aves al amanecer
Pesca de trucha en el río Savegre
Caminata a los miradores del Cerro de la Muerte.
Ideal para:
Observadores de aves, excursionistas, parejas en busca de paz
Estancia recomendada:
Dantica Lodge : este eco-boutique en la Reserva Forestal Los Santos ofrece bungalows de lujo con ventanales, terrazas privadas y jacuzzis con vistas a valles neblinosos. Ideal para observadores de aves, senderistas y parejas que buscan tranquilidad donde el resplandeciente quetzal es un visitante diario.
Precio: Desde $110/noche
Teléfono: +506 2740 1067
Restaurante recomendado:
Café Kahawa: un cálido café de montaña con trucha, verduras frescas y delicias horneadas.
¿Por qué visitar los pequeños pueblos de Costa Rica?
Cultura auténtica e interacciones locales
Alojamientos y restaurantes económicos
Fácil acceso a la naturaleza y actividades al aire libre.
Comunidades seguras y acogedoras
Perfecto para viajes lentos y experiencias significativas.
Cómo desplazarse
En autobús: A la mayoría de estos pueblos se puede acceder mediante el confiable sistema de autobuses de Costa Rica, que es asequible y pintoresco.
En coche: Alquilar un coche te da la libertad de explorar pueblos más remotos. Aprovecha nuestro descuento Adobe Rent a Car para vehículos ecológicos ( 10 % de descuento y beneficios adicionales de alquiler).
Traslados y lanzaderas privadas: reserve sus lanzaderas con nosotros para disfrutar de opciones de transporte convenientes y sustentables en todo el país.
Reflexiones finales
Aunque las playas y los volcanes de Costa Rica acaparan la atención, sus pequeños pueblos son donde se vive la verdadera magia. Ya sea disfrutando de un café con los lugareños, explorando mercados artesanales o caminando por los bosques nubosos, estos pueblos ofrecen experiencias que van más allá de las rutas turísticas.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor manera de llegar a estos pequeños pueblos de Costa Rica?
La opción más flexible y cómoda es alquilar un coche, sobre todo si quieres explorar varios pueblos en un solo viaje. Las carreteras del Valle Central suelen estar en buen estado, pero prepárate para curvas y algo de conducción por la montaña. Si usas transporte público, los autobuses locales conectan la mayoría de los pueblos, pero los horarios pueden ser limitados; consulta siempre los horarios con antelación.
¿Hay hoteles en todas las ciudades mencionadas?
No siempre. Algunos pueblos como Sarchí no cuentan con hoteles tradicionales, pero recomendamos excelentes alojamientos cercanos en pueblos como Grecia o Naranjo. En zonas remotas como Cabuya o San Gerardo de Dota, los alojamientos suelen ser ecolodges, hostales o alojamientos boutique, perfectos para viajeros que buscan paz y naturaleza.
¿Qué debo llevar para visitar estos pueblos?
Traiga ropa ligera para el día y un suéter o chaqueta para zonas altas más frescas como Zarcero, San Ramón o San Gerardo de Dota. Es esencial llevar zapatos cómodos para caminar, una botella de agua reutilizable, ropa impermeable (especialmente en el bosque nuboso) y protección solar.
¿Cual es la mejor época para visitar?
La temporada seca (de diciembre a abril) es ideal para viajes por carretera y exploración al aire libre. Sin embargo, estos pueblos son hermosos todo el año, especialmente lugares como Orosi o Cabuya, que se mantienen exuberantes incluso durante la temporada de lluvias. La temporada verde (de mayo a noviembre) ofrece menos aglomeraciones y mejores tarifas.
¿Encontraré comida vegetariana o vegana?
¡Sí! Aunque muchas sodas (restaurantes locales) sirven platos tradicionales con carne, la mayoría de los pueblos también tienen cafeterías o restaurantes con opciones vegetarianas, especialmente en lugares como Escazú, Cabuya y San Ramón. En caso de duda, simplemente pide "comida vegetariana".
¿Se puede caminar por estos pueblos?
La mayoría de ellos tienen centros urbanos compactos que son fáciles de explorar a pie, como Zarcero, Sarchí y Orosi. Tenga en cuenta que los pueblos en zonas montañosas o rurales (como San Gerardo de Dota o Escazú) pueden requerir recorridos cortos en coche o a pie para llegar a miradores y parajes naturales.
¿Son estos destinos aptos para familias?
Por supuesto. Muchos de estos pueblos son ideales para familias que buscan experiencias más tranquilas, seguras y con mayor inmersión cultural. Busquen lugares como Grecia, Santa Ana o Sarchí, donde parques, mercados y restaurantes familiares son acogedores para todas las edades.
¿Dónde puedo observar la vida silvestre o hacer senderismo?
San Gerardo de Dota es un destino privilegiado para la observación de aves (especialmente de los resplandecientes quetzales), mientras que el Parque Nacional Tapantí (cerca de Orosi) y la Reserva Cabo Blanco (cerca de Cabuya) ofrecen excelentes rutas de senderismo y observación de fauna. Zarcero y San Ramón también cuentan con senderos panorámicos en las cercanías.
¿Dónde puedo comprar souvenirs auténticos?
Sarchí es la capital artesanal de Costa Rica, el mejor lugar para comprar carretas de bueyes pintadas, muebles de madera y artesanías hechas a mano. También encontrará productos únicos de elaboración local en pequeñas tiendas de todos los pueblos, incluyendo café orgánico, cerámica y cosméticos naturales.
Comentarios