top of page

Parque Nacional Marino Ballena: Qué hacer cerca de Uvita

  • Foto del escritor: Esteban Acedo
    Esteban Acedo
  • 27 jun
  • 5 Min. de lectura

El Parque Nacional Marino Ballena es una de las joyas costeras ocultas de Costa Rica, famoso por su icónico banco de arena Cola de Ballena, sus exuberantes bosques tropicales y su vibrante vida marina. Ubicado en la costa sur del Pacífico, en Uvita , este santuario marino es el destino perfecto para viajeros solitarios que buscan conectar con la naturaleza , parejas que buscan escapadas románticas y familias listas para disfrutar de inolvidables aventuras al aire libre .


Si está planeando un viaje a la zona, aquí le presentamos las mejores cosas para hacer cerca del Parque Nacional Marino Ballena , incluidos consejos de viaje, opciones de recorridos y consejos locales que debe conocer.


Parque Nacional Marino Ballena

¿Por qué visitar el Parque Nacional Marino Ballena?


Ya sea que busques ballenas, camines por senderos en la selva o simplemente disfrutes de un tranquilo atardecer en la playa, Marino Ballena ofrece algo para cada viajero . El Parque Nacional Marino Ballena fue declarado parque nacional en 1989. No solo fue el primer parque nacional marino de Costa Rica, sino el primero de toda Centroamérica. Nombrado en honor a las ballenas jorobadas que migran por la zona, este parque nacional también alberga arrecifes de coral, manglares y playas vírgenes.


Precio de la entrada: alrededor de $ 7.

Horario: 7:00 AM – 4:00 PM todos los días.

Consejo: ¡Visite durante la marea baja para caminar por el banco de arena Whale Tail!



Las mejores cosas para hacer cerca del Parque Nacional Marino Ballena


Excursiones de avistamiento de ballenas (según temporada)


El Parque Nacional Marino Ballena es uno de los mejores lugares de Costa Rica para observar ballenas jorobadas durante su migración (julio-octubre y diciembre-abril). También se pueden avistar delfines, tortugas y mantarrayas.


Ideal para: todos, especialmente parejas y familias.




Parque Nacional Marino Ballena

Snorkel en Isla Ballena


Tome un paseo en barco a Isla Ballena , una pequeña isla rocosa rodeada de arrecifes de coral. El agua suele ser cristalina, lo que ofrece buenas condiciones para hacer snorkel cuando las mareas y el clima acompañan.


Ideal para: parejas aventureras, viajeros solitarios


Tiempo de playa en Playa Uvita


La playa del Parque Nacional Marino Ballena es segura, tranquila e ideal para pasar un día construyendo castillos de arena o relajándose bajo la sombra de las palmeras. La icónica formación Cola de Ballena es una visita obligada y un lugar ideal para tomar fotos durante la marea baja. ¡También es espectacular al atardecer!


Ideal para: familias con niños, parejas.


Visita las Cataratas de Nauyaca


Ubicadas a unos 45 minutos de Uvita, las Cataratas Nauyaca se encuentran entre las más espectaculares de Costa Rica. Puedes llegar a ellas caminando, a caballo o en un tour en 4x4. Se permite nadar en la poza inferior, ¡perfecta para refrescarte!


Ideal para: familias activas, parejas aventureras y excursionistas solitarios.


Nadar y saltar en la Cascada Uvita


A solo minutos del centro de Uvita, la Cascada Uvita es un lugar predilecto para nadar en la zona, donde podrás deslizarte por las lisas rocas hasta refrescantes piscinas naturales. ¡Divertidísimo!

Dos propiedades ofrecen acceso a estas piscinas con cascadas y cobran una tarifa de entrada de 5$ para pasar por su propiedad o para utilizar sus senderos, pasarelas construidas y plataformas de buceo.


Ideal para: familias activas, parejas aventureras y excursionistas solitarios.


¿Dónde comer cerca del Parque Nacional Marino Ballena?


  • Sibu Café : excelente café, brunch saludable y un ambiente acogedor.

  • The Dome – Favoritos locales y cocina internacional.

  • Aracari Garden & Restaurant – Perfecto para cenas románticas en un exuberante entorno de jardín.

  • Los Laurales – Comidas casadas costarricenses asequibles y deliciosas para mochileros.


Para obtener más consejos sobre dónde comer en Uvita, consulte nuestro artículo de blog Los mejores restaurantes en Uvita: ¿dónde comer?


Consejos para toda la familia


  • Lleve abundante agua, protector solar y bocadillos (especialmente con niños pequeños).

  • Las mareas cambian rápidamente; pregunte siempre a los guardabosques para obtener la información más actualizada.

  • El sol puede ser intenso desde las 10 a. m. hasta las 2 p. m.; planifique sus caminatas y tiempo en la playa para temprano o tarde en el día.

  • ¡Cuidado con tus pertenencias! Si vas a nadar, no las dejes desatendidas cerca del bosque, ya que los robos son frecuentes.


Atardecer en el Parque Nacional Marino Ballena

¿Cómo llegar al Parque Nacional Marino Ballena?


En lanzadera o transporte privado:

Ofrecemos transporte puerta a puerta. Desde San José, Manuel Antonio, Dominical y más. Los viajes privados son ideales para familias o grupos, mientras que los traslados compartidos son perfectos para viajeros solos y parejas con presupuesto ajustado.


En coche:

Desde San José, el viaje dura aproximadamente entre 3,5 y 4 horas. El camino está bien pavimentado hasta Uvita. No se requiere 4x4 si se aloja cerca del pueblo.


¿Dónde hospedarse en Uvita?


Reflexiones finales


Ya sea que viajes solo, en pareja o con toda la familia, el Parque Nacional Marino Ballena y los alrededores de Uvita ofrecen una combinación perfecta de naturaleza, aventura y relajación . Con su comunidad acogedora, su ambiente ecológico y sus impresionantes paisajes, no es de extrañar que tantos viajeros se enamoren de esta parte de Costa Rica.


¿Listo para explorar Marino Ballena? Contáctanos hoy mismo para reservar tu transporte o tour.


¡Pura vida y buen viaje!


Preguntas frecuentes

¿Vale la pena Marino Ballena?

Relativamente joven para los estándares de parques nacionales del país, está firmemente establecido como un hermoso lugar para pasar un día en la playa y, sin lugar a dudas, el mejor lugar para observar ballenas en Costa Rica.

¿Se puede hacer snorkel en Uvita?

Playa Uvita: Esta hermosa playa es un lugar popular para practicar snorkel , con aguas cristalinas y abundante vida marina, incluyendo peces loro y pulpos. Playa Ojochal es otra excelente opción para practicar snorkel, con aguas tranquilas y un hermoso arrecife.

¿Cuanto cuesta ir a la cola de ballena en Uvita?

Cómo visitar: Las entradas oficiales al parque se encuentran en el pueblo de Uvita o sus alrededores. Hay estacionamiento privado disponible cerca de las entradas por ¢2000 colones (aproximadamente $3,50). La entrada al parque cuesta $6 por persona para visitantes extranjeros y no se requiere guía.

¿Se puede nadar en la playa Uvita?

Playa Uvita es una playa popular para nadar y tomar el sol , mientras que Playa Ventanas es conocida por sus singulares cuevas y formaciones rocosas. Ya sea que desee relajarse en la playa o practicar deportes acuáticos, Uvita ofrece una auténtica experiencia costera.

¿Cómo acceder a Marino Ballena?

El Parque Nacional Marino Ballena cuenta con cuatro rutas de acceso oficiales para el disfrute de los visitantes, todas a través de la Carretera Interamericana Sur: Uvita, Colonia, Ballena y Piñuela . El pago solo se puede realizar con tarjeta de crédito o débito. No se admiten mascotas. Se prohíben las parrillas, la cerveza, el licor, fumar y los drones.

¿A qué hora cierra Playa Uvita?

Horario de apertura. De 7 a 18 horas, todos los días de la semana.

¿Qué hacer en Uvita?

Uvita ofrece una variedad de actividades, destacando el Parque Nacional Marino Ballena y su famoso banco de arena "Cola de Ballena". También puede disfrutar de tours de avistamiento de ballenas, visitar las Cataratas de Nauyaca, explorar la Isla del Caño para practicar snorkel o relajarse en la Playa Uvita . Otras opciones incluyen clases de surf, recorridos en cuatrimoto o asistir al Festival Envision. Consulte nuestro blog "Las mejores actividades gratuitas en Uvita".

¿Cuáles son las probabilidades de ver una ballena en un tour de avistamiento de ballenas?

Si bien no garantizamos avistamientos de ballenas en nuestros tours, 20 años de datos de avistamientos muestran que tenemos un 90% de posibilidades de ver ballenas durante los meses pico de junio a septiembre.


Comments


logo pura vida traveling

TRAVEL BLOG

A cerca de nosotros

Nuetros consejos

Descubre la Esencia de Pura Vida Viajando: ¡vive viajes inolvidables con nosotros!

 Monday to Sunday : 7:00 A.M to 8:00 P.M

OUR SERVICES

  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest

© Pura Vida Traveling - 2024 - Política de privacidad

bottom of page